Con un mensaje centrado en producción, empleo y defensa de los sectores más vulnerables, Adrián Mendieta —candidato a diputado nacional en tercer término por el Frente Primero Jujuy Avanza (Lista 501)— llamó a recuperar el contacto “cara a cara” con la ciudadanía y a “devolver esperanza con hechos”. En diálogo con El Matutino de El Tribuno de Jujuy, el dirigente de El Carmen sostuvo que el rol del legislador nacional “no se agota en presentar proyectos: debe ser el puente entre la provincia y la Nación” y pidió a quienes dejaron de votar que “vuelvan a ejercer ese poder ciudadano el 26 de octubre”.
“No podía quedarme en casa con el control remoto mientras a la gente le pegan todos los días”, dijo al explicar por qué aceptó integrar la nómina del Frente Primero Jujuy Avanza, espacio que reúne a distintos referentes peronistas y que —según remarcó— también convoca a “radicales decepcionados y votantes arrepentidos” del oficialismo nacional. “No es un rejunte, es una responsabilidad: nos lo venían pidiendo los afiliados y los vecinos”, subrayó.
Mendieta puso el foco en dinamizar la economía real.“Producción no es solo tabaco; es turismo, pymes, oficios, capacitación, empleo local. Jujuy necesita movilidad social y para eso hay que generar herramientas concretas”. En su visión, el Congreso debe ser una caja de resonancia de esas necesidades y un ámbito de gestión efectiva. “El diputado nacional tiene que ser gestor”, insistió. “Demasiadas veces se terminan acatando órdenes de referentes nacionales y se deja de mirar a los jujeños”.
Exgerente de ANSES en la provincia, Mendieta alertó por el retroceso previsional tras el vencimiento de la Ley 27.705 de moratoria. “Ocho de cada diez mujeres y seis de cada diez varones hoy no pueden jubilarse. Se podía mejorar el sistema sin cerrar la puerta”. Planteó, además, avanzar en el reconocimiento de tareas insalubres en salud, barrido y recolección. “Elevar edades sin criterio es desconocer lo que pasa en la obra o en el campo”, advirtió.
Consultado sobre las bajas de pensiones por discapacidad, fue terminante. “Auditar está bien; lo que vimos fue un ajuste. Se dejó a familias sin pensión y sin obra social”. En materia de subsidios, reclamó equidad para el interior: “No puede ser que un pasajero en Buenos Aires pague muchísimo menos que uno en Jujuy por trayectos similares. El federalismo no puede ser un eslogan”.
Para Mendieta, “no alcanza con una plaza linda”: la vara es si hay turnos médicos en tiempo razonable, transporte que conecte y seguridad que se sienta. “El Estado se financia entre todos para garantizar derechos; especialmente al que menos tiene”, afirmó. En ese marco, valoró la militancia territorial: “La política vuelve a tener sentido cuando te mira a los ojos y te resuelve algo concreto”.
A sus 50 años, Mendieta combina la vida pública con un perfil cercano y activo. Nacido en El Carmen, fue concejal y dos veces intendente. Impulsó el reconocido “Buñelódromo”, símbolo de identidad local, y desde ANSES promovió la reapertura de oficinas sobre calle Independencia para descomprimir la atención en Ciudad Cultural. Hoy preside la Fundación Segundo Centenario, desde la que recorre la provincia con asesoramiento gratuito en jubilaciones, pensiones y programas sociales. Hincha de Boca Juniors y amante de los perros, reivindica ese costado cotidiano: “La política se aprende en la calle y se sostiene con empatía”.
El dirigente subrayó que la confluencia detrás de Pedro Pascuttini y Verónica Valente tiene un rumbo de mediano plazo: “Queremos gobernar Jujuy en 2027. Para eso hay que ordenar prioridades, sumar a quien quiera construir y sostener la palabra”. Sobre Pascuttini, destacó su independencia de criterio y su trayectoria: “Viene de abajo, nada le regalaron; cuando conocés la pobreza, planificás distinto”.
De cara a los comicios con boleta única, explicó que su espacio figura en la tercera columna, color blanco (Lista 501). Y dejó un consejo para elegir: “Si es un candidato nuevo, pregúntenle qué quiere hacer por Jujuy; si busca renovar, pregúntenle qué hizo estos cuatro años”. A quienes se alejaron de las urnas, les habló directo: “El voto es el gran poder para decir ‘esto no’ y ‘esto sí’”.
Para cerrar, Mendieta apeló a una idea que repitió durante la entrevista: reconstruir confianza. “Es como una relación: si se rompió, hay que volver a enamorar con hechos. La gente ya nos ‘va junando’: sabe cuándo le mienten. Yo vine a gestionar, a ser puente y a defender a los que hoy más la pasan mal”.
Con ese tono, el candidato del Frente Primero Jujuy Avanza busca instalar una agenda que cruce producción y sensibilidad social, anclada en territorio y con metas medibles. El 26 de octubre, sostiene, será una oportunidad para “mover la aguja con el único instrumento que iguala a todos: la boleta”.