El presidente Mauricio Macri anunció ayer que le retirará la "Orden del General San Martín" a su par venezolano, Nicolás Maduro, por la "violación sistemática de su Gobierno a los derechos humanos", a la vez que opinó que el país caribeño debe ser "suspendido definitivamente del Mercosur".
inicia sesión o regístrate.
El presidente Mauricio Macri anunció ayer que le retirará la "Orden del General San Martín" a su par venezolano, Nicolás Maduro, por la "violación sistemática de su Gobierno a los derechos humanos", a la vez que opinó que el país caribeño debe ser "suspendido definitivamente del Mercosur".
"Vamos a retirarle a Nicolás Maduro la Orden del General San Martín, por la violación sistemática de su Gobierno a los derechos humanos", sostuvo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
El presidente de Venezuela había recibido la condecoración el 8 de mayo de 2013 de manos de la entonces jefa de Estado Cristina Kirchner, poco después del fallecimiento de su antecesor, Hugo Chávez, en una cena en su honor que tuvo lugar en el Museo del Bicentenario.
La decisión de Macri fue adoptada cuatro días después de que se llevara a cabo la votación para elegir a los integrantes de la Asamblea Constituyente en Venezuela, que fue desconocida por el Gobierno argentino.
"(Venezuela) tiene que ser suspendida definitivamente del Mercosur. Es inaceptable lo que está sucediendo. Dejó de ser una democracia y se violan sistemáticamente los derechos humanos", afirmó el mandatario nacional en declaraciones a la radio marplatense Brisas.
En la previa de la reunión del bloque regional que tendrá lugar mañana en Brasil, Macri señaló que "se está logrando consenso en toda América Latina y en el mundo en general" una posición para condenar al régimen chavista.
"Los venezolanos la están pasando muy mal. La vida de los ciudadanos ha perdido valor", advirtió el Presidente.
Tras la decisión de quitarle la Orden del Libertador San Martín a Maduro, el jefe del interbloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados, el radical Mario Negri, expresó su beneplácito, tras haber presentado el miércoles una propuesta en ese sentido.
"El Presidente Maduro ha incurrido en acciones directas que importan una gravedad tal que amerita la cancelación del derecho a usar las insignias conferidas, ya que sus acciones son incompatibles con la dignidad de la Orden", afirmó el proyecto de declaración de Negri en sus argumentos.
Y agregó: "Coincidimos en que la máxima distinción no pueda ser usada por Maduro".
Con precandidatos a concejales
El presidente Mauricio Macri recibió ayer en la Casa Rosada a precandidatos a concejales bonaerenses de Cambiemos que competirán en distritos que actualmente son gobernados por espacios opositores y les pidió “ganar la batalla de las obras” que se las “quieren "quedar" los intendentes”.
A diez días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), el mandatario almorzó con los postulantes del Conurbano para conocer cómo se está desarrollando la campaña en la región.
“Cada uno habló de sus distritos, cómo estábamos, sabiendo que son los distritos más difíciles del Conurbano y donde estamos tratando de sacar un mayor caudal de votos respecto a 2015”, contó uno de los asistentes.
Asimismo, el mandatario “habló sobre la lucha contra el narcotráfico y las mafias”.
Todos ellos encabezarán las listas de postulantes a ediles en sus respectivos distritos, que en total suman alrededor de 6 millones de electores.
Será investigado por “evasión”
La Cámara Federal confirmó ayer la incompetencia del juez Sebastián Casanello para investigar los presuntos delitos cometidos por el presidente Mauricio Macri en el caso denominado Panamá Papers.
La Sala II del tribunal entendió que parte de la causa debía investigarse como evasión y en función de ello pasar a la órbita de la Justicia en lo Penal Económico y no como “lavado de dinero”, como se había denunciado; en tanto que otra parte de la investigación seguirá en manos de la Justicia de Instrucción por las supuestas inconsistencias en las declaraciones juradas del Presidente.
De esta forma, el Tribunal confirmó un fallo de primera instancia del juez federal Sebastián Casanello.
El fallo lleva la firma de los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah: “Dado el modo en que han quedado ceñidos los agravios ante esta instancia, sólo procede receptar el desistimiento formulado en lo que atañe a la intervención del fuero penal económico y hacer lugar a la pretensión vinculada a la declinatoria dispuesta a favor de la justicia ordinaria, bastando con remitirle copias de este proceso al juzgado interviniente”.
En abril pasado, Casanello había considerado que no había elementos para sostener que desde las empresas “Fleg Trading” y “Kagemusha”, ambas radicadas en paraísos fiscales, habían cometido actividades de lavado de dinero.
En función de ello, consideró que sí pudo tal vez haber maniobras de evasión de impuestos.
En paralelo, Casanello también había determinado que otra parte siguiera en la justicia de instrucción pues en ese fuero se lo viene investigando a Macri por inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas tanto en el ámbito de la Ciudad como ante las autoridades de Nación al asumir como mandatario.
Tras el fallo de primera instancia, el fiscal Federico Delgado apeló para que el expediente continúe en el fuero federal pero la Cámara Federal no hizo lugar.
“El ajuste no es viable”, dijo Peña
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que un ajuste “no es viable ni social ni políticamente” y señaló que “hoy la recuperación está en prácticamente todos los sectores de la economía”.
“El ajuste no es viable ni social ni políticamente”, afirmó Peña, al rechazar que el Gobierno apunte a realizar recortes en el gasto público luego de las elecciones de octubre.
El jefe de ministros consideró que “las inversiones han venido y el país está creciendo; hace un año estábamos en default” mientras que “hoy la recuperación está en prácticamente todos los sectores de la economía”.
“El crecimiento que tendremos este año es sustentable”, remarcó Peña, quien destacó: “Salir del populismo sin una gran crisis económica y creciendo al año y medio es un gran logro histórico, no se ha logrado antes”. “Tengo mucha confianza, veo entusiasmo y acompañamiento. Vemos que a muchos les cuesta y están ansiosos porque les llegue un alivio. Sentimos que las otras propuestas son poco honestas en el mensaje y en la propuestas y tan solo se quieren nutrir de rencores”, dijo, al evaluar el último tramo de la campaña electoral de cara a las primarias.