Nación y Provincia firmaron una carta intención para la implementación del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria. Se trata de un sistema que, a través de la instancia de mediación, busca resolver conflictos laborales individuales, sin recurrir a la Justicia. La iniciativa deberá ser aprobada por la Legislatura para su entrada en vigencia.
inicia sesión o regístrate.
Nación y Provincia firmaron una carta intención para la implementación del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria. Se trata de un sistema que, a través de la instancia de mediación, busca resolver conflictos laborales individuales, sin recurrir a la Justicia. La iniciativa deberá ser aprobada por la Legislatura para su entrada en vigencia.
El ministro de Trabajo de Jujuy, Jorge Cabana Fusz, y el director de Relaciones Individuales del Ministerio de Trabajo de la Nación, Omar Nills Yasín, rubricaron el acuerdo que tiene como objetivo central mejorar la administración de la Justicia con la implementación de una conciliación obligatoria, previa a interponer demanda judicial en el fuero laboral.
En tal sentido, el Ejecutivo provincial enviará a la Legislatura el proyecto de ley para su tratamiento y posterior adhesión a la Ley nacional, con sus particularidades y modificaciones. Además, al tratarse de un tema inherente al Superior Tribunal de Justicia, el cuerpo deberá realizar sus aportes al proyecto.
Al concluir, Cabana Fusz manifestó que el servicio ayudará a resolver conflictos, a ahorrar tiempo, "y además será sin costo para el trabajador"
"Es una nueva propuesta para los sectores profesionales, porque los vamos a capacitar en materia de conciliación para que trabajen con los problemas que se planteen. El índice de litigiosidad en Buenos Aires ha bajado más de un 30% con la implementación de la conciliación dando respuesta a los litigios que se venían teniendo en materia laboral", añadió el ministro.
Por su parte, Nills Yasín, quien está a cargo del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo), explicó que el sistema resolverá conflictos entre trabajadores con su empleador en plazos acotados, evitando llegar a un juicio. "Esto es como consecuencia que en todo el país los foros del trabajo están colapsados, los juicios duran entre 4 y 6 años y no es el fin que la Ley laboral tiene para las indemnizaciones después de tanto tiempo", expresó.
El titular del servicio además expresó que la conciliación será con ayuda del Estado, con la participación de un abogado laboral conciliador que obtiene su matrícula del Ministerio de Trabajo por concurso público, y que luego de realizar el acuerdo será homologado por el Estado para un control de legalidad.