°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jornada para combatir la obesidad

La enfermedad es considerada una epidemia y los especialistas buscan aplicar nuevos paradigmas para prevenirla.

Viernes, 11 de agosto de 2017 19:51

Con motivo de recordarse el Día del Nutricionista, ayer tuvo lugar una jornada provincial denominada "Atrapados en la epidemia de la obesidad, el desafío del cambio de estrategia clínica y sanitaria", con la presencia de la especialista en nutrición Mónica Katz.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con motivo de recordarse el Día del Nutricionista, ayer tuvo lugar una jornada provincial denominada "Atrapados en la epidemia de la obesidad, el desafío del cambio de estrategia clínica y sanitaria", con la presencia de la especialista en nutrición Mónica Katz.

La jornada fue organizada de manera conjunta por el Ministerio de Salud, el Colegio de Nutricionistas y la Universidad Católica de Santiago del Estero, y estuvo dirigida a profesionales de la nutrición y público interesado.

La presidenta del Colegio de Nutricionistas, Janet Daj, manifestó que la jornada tuvo como eje la conferencia de la doctora Mónica Katz, investigadora de obesidad en el país y en el mundo, y reconocida por utilizar un nuevo paradigma en la medicina conocido como la "no dieta".

"La obesidad es una de las aristas que en el mundo nos están determinando una gran epidemia", indicó la representante de los profesionales en nutrición y agregó que la obesidad es un foco de atención constante porque trae consigo otras complicaciones. "Sabemos que una persona obesa tienen el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, dislipenias y enfermedades cardiovasculares", informó Daj.

Por su parte, la titular de Atención Primaria de la Salud (APS) de la Provincia, Manuela Cabello, sostuvo que la nutrición es de suma importancia desde el momento del embarazo. "Tenemos que comenzar antes a preocuparnos por la alimentación, por eso convocamos al equipo de salud en su conjunto y otros profesionales para poder abordar el tema de la obesidad de manera abarcativa e intersectorial porque es una epidemia", sostuvo la funcionaria.

La titular de APS detalló que cerca de un 30% o más de la población en la provincia, poseen problemas de sobrepeso y obesidad, según fuentes de Atención Primaria.

Otra encuesta en la que se trabajó es la población en edad escolar, que refleja las mismas cifras entre los estudiantes de la provincia.

En este sentido la próxima semana especialistas del Ministerio de Salud se reunirán con representantes de la cartera de Educación y Desarrollo, para prevenir la obesidad en edad escolar.

Prevención

En cuanto a las medidas de prevención, la titular de los graduados en nutrición indicó que es necesario instalar nuevas políticas de salud y desarrollo escolar, a fin de prevenir el sobrepeso y la obesidad desde edades tempranas.

A la comunidad aconsejó visitar a licenciados en nutrición para llevar adelante una alimentación adecuada, y no buscar "recetas mágicas" para bajar de peso.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD