°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cumbre G20 de 2018

Jueves, 06 de julio de 2017 20:30

Con el presidente Mauricio Macri participando en la cumbre de Hamburgo, el Gobierno oficializó la creación de la Unidad G20, encargada de organizar el encuentro de las veinte economías más importantes del mundo que se hará en Buenos Aires en 2018.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el presidente Mauricio Macri participando en la cumbre de Hamburgo, el Gobierno oficializó la creación de la Unidad G20, encargada de organizar el encuentro de las veinte economías más importantes del mundo que se hará en Buenos Aires en 2018.

La medida, que incluye el nombramiento de ocho directores, fue oficializada a través de la Decisión Administrativa 480/2017 publicada en el Boletín Oficial con las firmas del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El Gobierno consideró que resulta necesaria la creación de "diversos cargos extraescalafonarios" (en el ámbito de la Unidad G20) para que organicen el evento, en el que se abordarán las temáticas más relevantes de la economía mundial.

Los presidentes de los veinte países más importantes se reunirán en Buenos Aires en 2018 para debatir sobre "la promoción del crecimiento global, el fomento de la resiliencia (capacidad de adaptación) y la estabilidad de las economías".

Pancartas contra Macri

En las protestas en contra del G20, el presidente Mauricio Macri también fue uno de los criticados, ya que entre las pancartas de los manifestantes había una escrita en alemán que le pedía "no vender la Argentina".

"Presidente Macri, no vendas a la Argentina", rezaba una bandera colocada sobre un puente en la ciudad alemana de Hamburgo, en la que se produjeron incidentes entre manifestantes y la Policía local.

Miles de manifestantes se pronunciaron en contra de las medidas que toman los gobiernos, pertenecientes al G20, en perjuicio de sus ciudadanos, principalmente en materia económica y también en derechos humanos.

Convocada en la previa de la reunión de los jefes de Estado del bloque de potencias, la movilización había comenzado en el emblemático mercado del pescado de Hamburgo, junto al río Elba, llevando una bandera con el mensaje "Smash G20" ("Aplastar al G20").

Las fuerzas de seguridad dispersaron a los manifestantes con gases lacrimógenos y cañones de agua, lo que provocó disturbios.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD