Decenas de miles de civiles permanecen atrapados en las áreas de Mosul en las que el grupo radical Estado Islámico resiste la ofensiva militar de las fuerzas iraquíes, cuyo nivel de destrucción es comparable al provocado por una de las mayores campañas de bombardeos de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
inicia sesión o regístrate.
Decenas de miles de civiles permanecen atrapados en las áreas de Mosul en las que el grupo radical Estado Islámico resiste la ofensiva militar de las fuerzas iraquíes, cuyo nivel de destrucción es comparable al provocado por una de las mayores campañas de bombardeos de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El coordinador de prensa de Médicos Sin Fronteras (MSF), Jonathan Henry, aseguró que el oeste de Mosul "ha sufrido una destrucción masiva" y comparó la devastación del casco antiguo de la ciudad con "el Blitz", la campaña de bombardeos sostenidos por la aviación nazi contra áreas urbanas del Reino Unido entre 1940 y 1941.
"Se han destruido hospitales y los barrios están en ruinas, por esto hemos evaluado 17 instalaciones para ver si son adecuadas para poder establecer hospitales en ellas", explicó Henry a su regreso de Mosul.
Si bien no hay cifras oficiales, se estima que entre 40.000 y 60.000 civiles permanecen en la urbe, desde la cual, el 29 de junio de 2014, el líder del EI, Abu Bakr al Baghdadi, proclamó el califato.
Desde esa fecha, el sistema sanitario se ha deteriorado al nivel de que sólo se mantienen operativos dos hospitales, desde los cuales MSF centra sus esfuerzos en socorrer a los heridos con riesgo de muerte, aunque también han atendido partos, debido a que no queda ninguna maternidad o servicio pediátrico en pie.
La población infantil no recibió ningún tipo de vacuna en dos años.