El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Fabián Tarrío, advirtió que la especulación financiera atenta contra el desarrollo de la inversión productiva y el consumo interno "sigue frío porque la plata no le alcanza a la gente".
inicia sesión o regístrate.
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Fabián Tarrío, advirtió que la especulación financiera atenta contra el desarrollo de la inversión productiva y el consumo interno "sigue frío porque la plata no le alcanza a la gente".
"Tenemos que pasar de la especulación financiera a la inversión productiva. Con tasas de interés muy altas no es muy atractivo invertir", dijo Tarrío a Télam, un dirigente mendocino de 72 años que hace un par de meses asumió la conducción de Came, en reemplazo de Osvaldo Cornide.
El dirigente empresario afirmó que "el gobierno está haciendo un esfuerzo importante para insuflar confianza a los sectores inversores" y que el resultado de las próximas elecciones legislativas "puede marcar un rumbo". "Desde ese punto de vista, necesitamos más confianza política. Estamos esperando las elecciones que pueden marcar un rumbo, pero lo que no tendríamos que hacer es despegarnos del objetivo de crecer, más allá de quién elija la gente. De todas formas, es verdad que el actor político que triunfe en las elecciones de octubre puede ser determinante para las inversiones", señaló Tarrío.
Herencia
Para Fabián Tarrío el Gobierno de Mauricio Macri “heredó” un déficit fiscal alto y que lo único que puede paliar esta situación es “que haya más trabajo privado”. “Hay millones de planes sociales, y eso no es inversión productiva, es asistencia necesaria. Y lamentablemente, el gobierno no puede bajarlos porque tiene conflictos sociales y esto agrava el déficit fiscal”, dijo.