¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cocina popular e Inti Raymi en la villa tilcareña

Desde el 17, la ciudad ofrece sus calles para un veranito de San Juan cargado con los perfumes y sabores de su cocina.

Viernes, 09 de junio de 2017 15:58
COCINERAS POPULARES/ OFRECERÁN SUS PLATITOS A LOS VISITANTES.

TILCARA (Corresponsal). Tilcara se apresta a recibir al turismo con una propuesta especial en este Veranito de San Juan. Para conocerla, empezamos por escuchar a Santos Manfredi, secretario de Turismo de la comuna. "Junio es uno de los meses más lindos en Tilcara, por sus días templados con menos amplitud térmica, con sol, cosa que disfrutamos los vecinos pero que coincide con una temporada turística baja", dijo al indicar que pensaron "en generar actividades que coinciden con el feriado del 20 de junio y el año nuevo andino, nuestro Inti Raymi. En base a eso es que queremos tentar a los turistas para que se tomen un par de días y nos visiten en este Segundo festival gastronómico. Así, el 17 inauguramos la temporada turística de invierno, adelantándola un poquito al resto de la provincia".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

TILCARA (Corresponsal). Tilcara se apresta a recibir al turismo con una propuesta especial en este Veranito de San Juan. Para conocerla, empezamos por escuchar a Santos Manfredi, secretario de Turismo de la comuna. "Junio es uno de los meses más lindos en Tilcara, por sus días templados con menos amplitud térmica, con sol, cosa que disfrutamos los vecinos pero que coincide con una temporada turística baja", dijo al indicar que pensaron "en generar actividades que coinciden con el feriado del 20 de junio y el año nuevo andino, nuestro Inti Raymi. En base a eso es que queremos tentar a los turistas para que se tomen un par de días y nos visiten en este Segundo festival gastronómico. Así, el 17 inauguramos la temporada turística de invierno, adelantándola un poquito al resto de la provincia".

Manfredi sostuvo que "es una forma de darle impulso a aquellos que trabajan con el turismo, y se invita a que todos los representantes de la gastronomía local, ya sean los más de treinta restaurantes como los cocineros populares, vuelquen su sabiduría a la calle. Las calles del centro se convertirán en peatonales, ofreciendo una temática especial en el marco de los que es el Festival Andino de Gastronomía".

Precisó que "el domingo 18 se va a trabajar medio día en función del Día del Padre, abocados en hacer un menú como para que cada uno pueda irse con la comida a la casa. El lunes va a haber homenajes a Cocineras Populares Tilcareñas, gente que tiene su trayectoria y ha dejado su huella en la cocina local, con clases magistrales a cargo de Uthgra y la carrera de Cocina Regional de IES".

Las actividades culminarán el 20 "con la víspera de Inti Raymi, cerrando el festival gastronómico, cuando se realizará una Caravana de erques, saliendo de la iglesia. Desde el 17 se van a poder conocer estas cornetas nuestras en la Secretaría de Cultura para aquellos que quieran aprender a tocarla o comprarlas, sonido que tiene que ver con lo que nuestra cosmovisión vive en estas fechas". La caravana comenzará a las 19 "para terminar en una olla comunitaria en el Centro cultural Los Caprichosos, donde se esperará el primer sol del año andino. Quienes estén interesados podrán ver las ofertas hoteleras para estas fechas en nuestra página de Facebook Tilcara Cultura y Turismo, o en quebradaypuna.org, que es la página de la Asociación de Turismo. Allí cada prestador ofrece ya sea un cuatro por tres noches, o descuentos en restaurantes".

Con respecto al Festival Gastronómico Andino, Eduardo Escobar, cocinero que tiene a cargo el área específica dentro del municipio, agregó que "comenzará con el recordatorio de Martín Miguel de Güemes, reivindicando en él a nuestros héroes populares. Del festival, que es netamente gastronómico, participarán delegaciones del NOA, el NEA y Mesopotamia".

Así estarán presentes cocineros del Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Tucumán. "Con ello queremos volver visible la cocina popular, incluyendo la propuesta de los establecimientos con sus chefs, con cocinas instaladas en la recova, donde se puedan transmitir los sabores y saberes desde el 17 al 20. El circuito se extenderá por la plaza y las calles aledañas, lo que incluye a los restaurantes, así como en el Capec y el salón municipal".

Recordó que "la primera edición la hicimos apuntando a generar una mística de nuestra cocina, pero ahora nos propusimos buscar un plato que nos identifique, que pueda tener que ver con la carne de la llama y del cordero, con el maíz y las distintas variedades de papa. Es un proceso abierto que tiene que ir creciendo".

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD