La pobreza mundial podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran sus estudios secundarios, aseguró ayer un informe del Instituto de Estadística de la Unesco, que sin embargo advirtió que hay "tasas persistentemente altas de personas no escolarizadas en muchos países del mundo".
inicia sesión o regístrate.
La pobreza mundial podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran sus estudios secundarios, aseguró ayer un informe del Instituto de Estadística de la Unesco, que sin embargo advirtió que hay "tasas persistentemente altas de personas no escolarizadas en muchos países del mundo".
El documento, titulado "Reducir la pobreza mundial a través de la educación primaria y secundaria universal", se publicó antes del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, que se realizará del 10 al 19 de julio en Nueva York, para alertar que cerca de 420 millones de personas en todo el mundo podrían salir de la pobreza total si terminaran la escolaridad.
"El nuevo análisis sobre los beneficios de gran alcance de la educación publicado ayer debería ser una buena noticia para todos aquellos que trabajan en el Objetivo de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza de aquí a 2030", dijo Irina Bokova, directora general de la Unesco, según un documento difundido por la entidad.
El texto señala que "esto demuestra que tenemos un plan concreto para garantizar que la gente no tenga que vivir con apenas unos pocos dólares al día, y que la educación es una parte central de ese plan".
El informe arrojó que si todos los adultos terminaran la educación secundaria el número total de personas pobres descendería en más de un 50% a nivel mundial y en casi dos tercios en África Subsahariana y Asia Meridional, las regiones con las tasas más elevadas de personas no escolarizadas.
"La educación proporciona habilidades que aumentan las oportunidades laborales y los ingresos, al tiempo que ayuda a proteger a las personas de vulnerabilidades socioeconómicas", consignó el estudio del organismo.
Los nuevos datos del Instituto de Estadísticas de la Unesco indicaron que "prácticamente no hubo progreso" en la reducción en la cantidad de personas no escolarizadas en los últimos años.
A nivel mundial, a un 9 por ciento de todos los niños en edad de escolarización primaria todavía se les niega el derecho a la educación, mientras que el 37 por ciento de los jóvenes en edad de acudir a la secundaria no lo hacen.
En total, 264 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asistieron a la escuela en 2015, según los últimos datos de la Unesco.
Si persisten las tendencias actuales, de los 61 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria que actualmente no lo hacen en el mundo, 17 millones nunca acudirán a un aula.