Se realizó la entrega de fondos para el Programa Descentralizado de Fortalecimiento de la Economía Popular, que se transfirieron a los municipios. También subsidios a emprendedores urbanos y rurales que cumplieron procesos formativos durante el año pasado.
inicia sesión o regístrate.
Se realizó la entrega de fondos para el Programa Descentralizado de Fortalecimiento de la Economía Popular, que se transfirieron a los municipios. También subsidios a emprendedores urbanos y rurales que cumplieron procesos formativos durante el año pasado.
El gobernador Gerardo Morales encabezó el acto junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el ministro de Gobierno, Oscar Perassi; el secretario de Economía Popular Rubén Daza; el coordinador de Agricultura Familiar de Nación, Hugo Sánchez; del Inta Ipaf NOA, Damian Alcoba, y la participación de intendentes, comisionados municipales, productores e invitados.
Dentro del marco de desarrollo de agricultura familiar se amplió a la estructura urbana, y a proyectos de emprendedurismo familiar que realizaron convenios con municipios fueron ratificados y se les entregó fondos para fortalecer la cultura del trabajo.
"El Programa Descentralizado de Economía Popular prevé trabajar con aliados estratégicos, entre ellos 18 municipios, a quienes se les entregaron recursos para llevar adelante los procesos formativos, durante este año en todo el territorio. También para que el Ipaf del Inta, a través de la cooperadora, lleve adelante el programa de Quinoa en su integralidad, y por el programa de fortalecimiento de los emprendimientos de la economía social la entrega a 48 emprendedores urbanos y rurales con fondos de la provincia", destacó Daza. Así también remarcó el trabajo con diferentes instituciones con las cuales han articulado como parte de estrategia y vinculación.
El monto total que se entrego a municipios y al Ipaf es de 12.700.000 de pesos y a emprendedores urbanos y rurales aproximadamente un millón de pesos.
El 15 del corriente, con el "programa Nacional Creer y Crear", se distribuirán 12 millones de pesos a unos cuatrocientos productores.
En tanto el ministro Abud Robles comentó que se trabajaba en forma institucional la agricultura familiar, "pero había que agregarle emprendedores urbanos al proyecto, porque está el cambio de la cultura del trabajo en los procesos formativos donde hay que brindar competencias y habilidades, con capacidades propias para desarrollar un emprendimiento en municipios. Se puede garantizar la supervivencia de estos proyectos".
En tanto el gobernador Morales resaltó que "la economía popular, dentro del área de producción, tiene un enfoque diferente, porque es un actor central, el emprendedurismo es una herramienta que moviliza las economías regionales. La etapa más importante es la formación del emprendimiento para desarrollarlo, el esfuerzo del gobierno y de las instituciones", valoró el gobernador jujeño.