Desde mañana y hasta el domingo, iniciando la actividad en la Escuela de Música (Gemes 677) para continuar, el fin de semana, en la Casa de las Culturas (Avenida Bolivia 1685), Graciela Mendoza dictará un Taller de Música Ancestral, definido como cantos, danzas y saberes de los pueblos originarios en relación con la actividad en el aula.
inicia sesión o regístrate.
Desde mañana y hasta el domingo, iniciando la actividad en la Escuela de Música (Gemes 677) para continuar, el fin de semana, en la Casa de las Culturas (Avenida Bolivia 1685), Graciela Mendoza dictará un Taller de Música Ancestral, definido como cantos, danzas y saberes de los pueblos originarios en relación con la actividad en el aula.
El trabajo incluye cantos, instrumentos y danzas de diferentes culturas originarias del sur de América del Sur, incorporando y retornando al motivo mágico, sagrado, de sanación y ofrenda a la naturaleza y a nosotros mismos, que es el origen de todos los sonidos, movimientos y expresiones del arte como huellas del alma en el cosmos.
El taller incluye Información acerca de la situación actual de los pueblos originarios, el uso ritual de sus instrumentos musicales y cantos, y las lenguas originarias: quichua, mapudungun, guaraní, qom y wichi, la interpretación de cantos y toques instrumentales, actividades participativas utilizando cantos en diferentes lenguas nativas, toques instrumentales y danzas, y la reproducción de grabaciones originales.
Graciela Mendoza se define como cantante, compositora e investigadora de las expresiones artísticas de los pueblos originarios, es integrante de Momusi (Movimiento de música para niños) y de Mocilyc (Movimiento de canción infantil, latinoamericana y caribeña), actualmente dirige y protagoniza el espectáculo "Tierra en flor" Música ancestral para niños y niñas y "Puñuy Wawita" Cantos de cuna y arrullos de la tierra. (por Ricardo Dubín)