¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dos periodistas asesinados en menos de 24 horas

Las autoridades policiales sospechan que los asesinatos estarían vinculados con el narcotráfico.En lo que va del año ya suman seis los casos. Ese país encabeza la lista en América Latina de comunicadores asesinad.

Martes, 16 de mayo de 2017 17:48

El lapso de unas pocas horas bastó para que otros dos periodistas fueran asesinados a tiros en México. Uno, reconocido y galardonado experto en crimen organizado; el otro, un joven reportero que trabajaba en un semanario local; ambas muertes agravan una tremenda problemática que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no ha sabido enfrentar y mucho menos solucionar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El lapso de unas pocas horas bastó para que otros dos periodistas fueran asesinados a tiros en México. Uno, reconocido y galardonado experto en crimen organizado; el otro, un joven reportero que trabajaba en un semanario local; ambas muertes agravan una tremenda problemática que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no ha sabido enfrentar y mucho menos solucionar.

Los hechos sangrientos de la jornada del lunes empezaron cuando, al mediodía, Javier Valdez, corresponsal del diario La Jornada y fundador del semanario Riodoce, fue atacado por desconocidos que le dispararon cuando transitaba por una calle de su ciudad natal, Culiacán, capital del estado de Sinaloa, cuna del cartel que lleva el mismo nombre y del extraditado capo Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Tiroteado a plena luz del día, Valdez, de 50 años, se dirigía a las oficinas de Riodoce, cofundado por él en 2003.

Las autoridades estatales no saben si su asesinato tuvo que ver con su profesión pero, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), semanas atrás expresó estar preocupado por su seguridad.

Valdez se convirtió en el quinto periodista en ser asesinado en México en lo que va de 2017. Sin embargo, horas más tarde la cifra aumentó con la muerte de Jonathan Rodríguez Córdova, un reportero de 26 años que fue ultimado a balazos en compañía de su madre en el estado de Jalisco, en el oeste del país.

Rodríguez iba en un automóvil junto a su madre, Sonia Córdova, subdirectora comercial del semanario El Costeño de Autlán, donde también trabajaba su hijo. Ambos fueron atacados el lunes por la noche por desconocidos armados.

"El agredido, Jonathan Rodríguez Córdova, se reporta fallecido. La señora Sonia Córdova es trasladada a ZMG (un hospital) para recibir atención médica", informó en su cuenta de Twitter la fiscalía de Jalisco.

Según los medios locales, Córdova, de 48 años, resultó gravemente herida y fue internada en un hospital de Guadalajara, aunque el ataque iba dirigido a su hijo, quien con anterioridad había sido secuestrado en dos ocasiones.

Como en el caso de Valdez, las autoridades todavía no saben cuál fue el motivo del asesinato del joven reportero, aunque sobre el veterano periodista hay sospechas de que su labor en investigaciones sobre el narcotráfico podrían haber sido la causa de su asesinato.

Sus crónicas y reportajes sobre los cárteles en Sinaloa fueron publicados en diversos medios y le sirvieron para escribir varios libros, como "Huérfanos del narco" y "Narcoperiodismo, la prensa en medio del crimen y la denuncia", su más reciente publicación.

Tres homicidios por hora

Con casi tres homicidios dolosos por hora, México se convirtió en uno de los país más violentos de América Latina, situación que distintos analistas atribuyen a la militarización de la guerra contra el narcotráfico y a la debilidad institucional.

Durante el primer trimestre de 2017 se produjeron en México 2,68 homicidios dolosos por hora (64 al día), según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica (Sesnp), una tendencia que crece desde 2015 y que para los especialistas podría alcanzar en poco tiempo las muertes de 2011, el año más violento con 27,21 asesinatos.

Con las cifras de enero-marzo, México llegaría a los 22.460 homicidios este año, algo que para algunos refleja el fracaso en las políticas de seguridad y para otros muestra la complejidad del problema, aunque nadie lo considera tan grave como lo denunció el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (Iiss, por sus siglas en inglés), que puso al país como el segundo más violento del planeta.

El informe anual del IISS, presentado en Londres el 9 de mayo pasado, aseguró que México registró 23 mil homicidios en 2016, poco menos de la mitad de los 50 mil que tuvo Siria, que padece una guerra civil con intervención de distintas potencias extranjeras, dato que la Cancillería mexicana calificó como carente de validez.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que el reporte “utiliza cifras cuyo origen se desconoce, refleja estimaciones basadas en metodologías inciertas, y aplica términos jurídicos de manera equivocada. Sus conclusiones no tienen sustento en México”.

Si bien hasta el momento el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi), instancia oficial que contabilizan las muertes violentas en México no revela el dato de 2016, el Sesnp, la otra responsable del conteo de homicidios dolosos, reportó un incremento de 22,25% en las muertes violentas el año pasado respecto a 2015.

El Secretariado Ejecutivo registró 20.824 homicidios dolosos en 2016, cifra que habrá que agregarle entre el 17 y 20% como lo hace el reporte del Inegi cada año desde que se realizan ambos conteos, por las diferencias metodológicas con que se hace cada registro.

El editor de Crimipol, Juan Pablo Arango,dijo que “sin duda vamos camino a 2011”, sobre todo porque el gobierno del presidente Enrique Peña ha mantenido la misma política en materia de seguridad que su antecesor.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD