Con una composición renovada, la Lista Bordó se postula para continuar al frente del Colegio de Abogados de Jujuy (CAJ) y así poder continuar y ampliar el nuevo impulso dado a la institución que nuclea a los cerca de 1750 letrados de la provincia desde que asumió la conducción en 2015.
inicia sesión o regístrate.
Con una composición renovada, la Lista Bordó se postula para continuar al frente del Colegio de Abogados de Jujuy (CAJ) y así poder continuar y ampliar el nuevo impulso dado a la institución que nuclea a los cerca de 1750 letrados de la provincia desde que asumió la conducción en 2015.
Con del doctor Fernando Zurueta, actual presidente del CAJ, como candidato a la reelección, el equipo de trabajo de la Lista Bordó está compuesto por abogados litigantes e independientes; se trata de hombres y mujeres de distintas edades y trayectorias, con vocación por mejorar el pleno desarrollo de la profesión de los abogados así como el acceso a la Justicia por parte de la ciudadanía.
El Consejo Directivo de Lista Bordó está integrado por los doctores: Fernando Zurueta, presidente y Alicia Camú, vicepresidenta; Juan Pablo Bianchedi, Josefina Sánchez Mera y Diego Puca como directores titulares; y Roque Pereyra y Florencia Oskanian como consejeros suplentes. El Tribunal de Ética está compuesto por los doctores: Gustavo Enrique Fiad, Miguel Ángel Ase, Amalia Beatriz Pigino, Silvia A. González y Ángel Alberto Lamas.
“Tuvimos dos años muy intensos, en los que trabajamos con mucho compromiso por mejorar las condiciones de nuestros colegiados –dijo Zurueta al hacer una evaluación de su gestión–.Tuvimos logros importantes, los que detallamos a continuación.
Las elecciones se realizarán este viernes 28 de abril, de 8 a 18 en las sedes del Colegio de Abogados de la Ciudad de San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy.
A su vez, la Lista Bordó presentó un balance sintético de las principales tareas y metas alcanzadas, así como las propuestas para un eventual segundo mandato.
En sus propuestas destaca la defensa irrestricta en el ejercicio libre de la profesión y el respeto del abogado; promover la participación del Colegio de Abogados y Procuradores en todo proyecto de ley que ataña a los intereses y ejercicio de la profesión; la unificación y publicación de aranceles de Jueces de Paz; la implementación de un sistema de Modelo Unico de Oficios, Cédulas y Diligencias judiciales; proponer la modificación de la Ley 4346, para que en los recursos de inconstitucionalidad interpuestos por regulación de honorarios, el profesional no deba realizar el depósito; gestionar una nueva Sede en Libertador General San Martín; entre otras cosas.