El oficial de la Gendarmería Nacional que realizó las tareas de inteligencia previas a los allanamientos en la localidad correntina de Itatí, en los que fueron detenidos el intendente, el vice y jefes policiales, entre otros, concluyó en que "la gran mayoría de la población" local participaba del narcotráfico.
inicia sesión o regístrate.
El oficial de la Gendarmería Nacional que realizó las tareas de inteligencia previas a los allanamientos en la localidad correntina de Itatí, en los que fueron detenidos el intendente, el vice y jefes policiales, entre otros, concluyó en que "la gran mayoría de la población" local participaba del narcotráfico.
La gente vinculada al narcotráfico, actuaba en distintos roles como "campana, "chajás", "fleteros", "maleteros" y "punteros".
Además, un testigo protegido afirmó que, por un lado, el intendente Natividad "Roger" Terán y su vice Fabio Aquino utilizaban el dinero proveniente del tráfico de drogas para adquirir bienes y usarlo en campañas políticas y que, por el otro, un juez local "arregla" con los detenidos y la Policía le "vende armas" a los narcos.
Fuentes judiciales informaron que el gendarme Guillermo Hernán González declaró ante el juez federal Sergio Torres que los pobladores de Itatí incluidos en la mencionada "gran mayoría" vinculada al narcotráfico, actuaban en distintos roles como "campana", "chajasitos", "maleteros", "fleteros" y "punteros".
Los "chajá" o "chajasitos", según este testigo, son quienes alertan sobre la presencia policial en el momento en que se trafica la droga; los "maleteros" se dedican a "acarrear los bultos hasta el lugar de carga"; mientras que los "fleteros" transportan la droga en vehículos -los que llaman "caballos" o "máquinas"-; y los "punteros" detectan los controles en la rutas de acceso.
Por su parte, el testigo protegido denominado "112" declaró ante el juez Torres que "Roger" Terán "se encarga de manejarle la plata de la droga a su hija (Mariela, actualmente con un arresto domiciliario por otra causa por narcotráfico), que no tiene muchos bienes a su nombre, como pasa en otros casos, pero también tiene relación con la venta de drogas porque usa la plata para su campaña", explicó un vocero.
Respecto a Aquino, el mismo testigo declaró que "está vinculado con la venta de drogas de su hermano Hernán" (también detenido en otra causa por narcotráfico) y que usa "la plata de la droga" a través de su corralón de materiales y una ferretería "para disimular un poco más".
En otro tramo de su testimonial, el declarante reforzó la hipótesis principal de los investigadores que en Itatí operan tres bandas: "los Gordos", liderada desde la cárcel por Carlos Alberto "Cachito" Bareiro; "Los Saucedo", encabezada por el prófugo Luis Alberto "Gordo" Saucedo; y "Los Morenita", cuyo líder es Federico "Morenita" Marín, quien también está con pedido de captura.
El testigo sostuvo que con las ganancias del narcotráfico "compran casas, terrenos, autos, lanchas, todo para ellos". También acusó a la Policía local de vender a los narcos armas y al juez federal 1 de Corrientes y a su secretario de "arreglar" cuando los traficantes son detenidos.