¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“La trata tiene como víctimas a quienes están vulnerables”

La gobernadora Vidal destacó el trabajo conjunto del Consejo con cada una de las provincias y con el Gobierno nacional.

Lunes, 27 de marzo de 2017 17:53

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó ayer que "la trata tiene como víctimas a quienes están vulnerables, por lo que tiene que haber un Estado presente", durante la apertura del III Consejo Federal de la Lucha contra la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, que se realizó en La Plata.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó ayer que "la trata tiene como víctimas a quienes están vulnerables, por lo que tiene que haber un Estado presente", durante la apertura del III Consejo Federal de la Lucha contra la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, que se realizó en La Plata.

"La trata se aprovecha de los pobres, los migrantes, las mujeres. No elige como víctima a cualquier ciudadano, sino a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad, por eso tenemos que estar más presentes", aseveró la gobernadora durante el encuentro, que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno provincial.

De la actividad participaron además los ministros nacionales de Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Germán Garavano, así como el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari, y la coordinadora del Consejo Federal de Trata, Fabiana Tuñez.

Vidal destacó el trabajo conjunto que el Consejo desarrollará con las diferentes provincias y con áreas del Gobierno nacional y planteó que "en días en que parece tan difícil encontrar consensos, es muy bueno trabajar juntos contra la trata".

Recordó el caso de "una mamá que años atrás abandonó a su hijo en el Coto de Pompeya. Era bastante inusual que una mamá abandonara a su hijo tan chiquito en ese lugar e intervino el Consejo de Niños de la Ciudad. Luego apareció su mamá acompañada de una serie de personas que nos despertaron sospechas. Se parecían bastante a una organización de explotación laboral, por lo que no les restituimos al niño".

La gobernadora contó que en ese entonces, lograron convencer a la mujer de que no se fuera con las personas que la acompañaban y que luego confesó que era víctima de explotación laboral.

"Ella no había abandonado a su hijo, sino que lo había dejado en un lugar donde alguien lo encontrara rápidamente para que el Estado se hiciera cargo y no estuviera más sometido a la explotación de la que ella era víctima. Fue su manera de salvarlo. Por suerte pudimos rescatarlos a los dos y hoy están juntos sin ser explotados", conmemoró.

Y completó: "Eso fue gracias a un protocolo para casos de trata, personal entrenado, y a que había un refugio para protegerlos durante el proceso judicial, a que había una fiscalía especializada y al trabajo de Desarrollo Social. Eso es lo que necesitamos coordinar en este Consejo, para que esas madres no estén solas".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD