¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Arribas justificó la transferencia con la venta de bienes muebles | Gustavo Arribas, Agencia Federal de Inteligencia

Sabado, 04 de febrero de 2017 01:30
El director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, salió ayer a aclarar que los más de 70 mil dólares que recibió de parte de un operador de la constructora Odebrecht fueron por el pago de "bienes muebles" en el marco de la venta de una casa.
Arribas mostró el documento de la venta de la vivienda, donde figura el nombre del comprador, pero en un cambio respecto a su versión original, indicó que la transferencia estuvo asociada a esa transacción pero por la venta de "bienes muebles".
Luego de que se desatara la polémica por su supuesta participación en el escándalo de coimas brasileño conocido como "Lava Jato", en el que el operador Leonardo Meirelles lo señaló como receptor de casi 600 mil dólares, Arribas admitió haber recibido 70.475 dólares por la venta de un inmueble.
Este jueves ante la comisión bicameral de Inteligencia el jefe de la AFI afirmó que el dinero recibido correspondía a "bienes muebles", lo que despertó las dudas de la oposición que escuchó su exposición, ya que previamente había señalado que se trataba de la venta de un inmueble.
Ahora, Arribas salió a aclarar que "la única transferencia" que recibió "obedecía a parte de una operación de compraventa de un inmueble, más precisamente a los bienes muebles existentes en la propiedad".
En la escritura que hizo pública no figura la venta de los "muebles", por lo que el funcionario nacional presentó una declaración hecha por el brasileño Átila Reys Silva el pasado 19 de enero, en la que asegura haber pagado el 26 de septiembre de 2013 "en moneda extranjera la suma de 70.500 dólares" en concepto de "la compra de los muebles que integraban el inmueble" en cuestión.
"El pasado viernes 27 de enero presenté un escrito ante la Justicia en el que expresé que la única transferencia que recibí y se acreditó en mi cuenta por 70.475 dólares estadounidenses obedecía a parte de una operación de compraventa de un inmueble, más precisamente a los bienes muebles existentes en la propiedad", afirmó el jefe de los espías.
El jefe de la inteligencia nacional quedó envuelto en el escándalo de coimas de la constructora brasileña Odebrecht luego de que el operador Meirelles afirmara ante la Justicia del país vecino que había efectuado distintos pagos en 2013 a la cuenta del funcionario en el banco Credit Suisse por casi 600 mil dólares.
La empresa había encarado en la Argentina el soterramiento del tren Sarmiento, una obra en la que Odebrecht está asociada en Argentina con la empresa constructora Iecsa.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, salió ayer a aclarar que los más de 70 mil dólares que recibió de parte de un operador de la constructora Odebrecht fueron por el pago de "bienes muebles" en el marco de la venta de una casa.
Arribas mostró el documento de la venta de la vivienda, donde figura el nombre del comprador, pero en un cambio respecto a su versión original, indicó que la transferencia estuvo asociada a esa transacción pero por la venta de "bienes muebles".
Luego de que se desatara la polémica por su supuesta participación en el escándalo de coimas brasileño conocido como "Lava Jato", en el que el operador Leonardo Meirelles lo señaló como receptor de casi 600 mil dólares, Arribas admitió haber recibido 70.475 dólares por la venta de un inmueble.
Este jueves ante la comisión bicameral de Inteligencia el jefe de la AFI afirmó que el dinero recibido correspondía a "bienes muebles", lo que despertó las dudas de la oposición que escuchó su exposición, ya que previamente había señalado que se trataba de la venta de un inmueble.
Ahora, Arribas salió a aclarar que "la única transferencia" que recibió "obedecía a parte de una operación de compraventa de un inmueble, más precisamente a los bienes muebles existentes en la propiedad".
En la escritura que hizo pública no figura la venta de los "muebles", por lo que el funcionario nacional presentó una declaración hecha por el brasileño Átila Reys Silva el pasado 19 de enero, en la que asegura haber pagado el 26 de septiembre de 2013 "en moneda extranjera la suma de 70.500 dólares" en concepto de "la compra de los muebles que integraban el inmueble" en cuestión.
"El pasado viernes 27 de enero presenté un escrito ante la Justicia en el que expresé que la única transferencia que recibí y se acreditó en mi cuenta por 70.475 dólares estadounidenses obedecía a parte de una operación de compraventa de un inmueble, más precisamente a los bienes muebles existentes en la propiedad", afirmó el jefe de los espías.
El jefe de la inteligencia nacional quedó envuelto en el escándalo de coimas de la constructora brasileña Odebrecht luego de que el operador Meirelles afirmara ante la Justicia del país vecino que había efectuado distintos pagos en 2013 a la cuenta del funcionario en el banco Credit Suisse por casi 600 mil dólares.
La empresa había encarado en la Argentina el soterramiento del tren Sarmiento, una obra en la que Odebrecht está asociada en Argentina con la empresa constructora Iecsa.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD