Delitos relacionados con el manejo de internet como el "grooming" (acoso virtual), pornografía infantil, narcotráfico y violencia de género, fueron algunos de los temas que se abordaron en la capacitación de "Ciberdelito" que se llevó a cabo en el Centro Cultural "Éxodo Jujeño".
inicia sesión o regístrate.
Delitos relacionados con el manejo de internet como el "grooming" (acoso virtual), pornografía infantil, narcotráfico y violencia de género, fueron algunos de los temas que se abordaron en la capacitación de "Ciberdelito" que se llevó a cabo en el Centro Cultural "Éxodo Jujeño".
Las fuerzas policiales nacionales y provinciales fueron orientadas en cómo actuar ante una denuncia de esa índole y la importancia de la predisposición de quien la toma.
Los especialistas Diego Migliorisi, Luis Nocera y Marcelo Romero ejemplificaron los diferentes casos que suelen involucrar a jóvenes, niños y mayores.
"El delito se fue a una cuestión informática y de anonimato, rompiendo fronteras y barreras. Eso hace que el Poder Judicial, la Policía y el cuerpo de prevención tengan también que meterse en internet para luchar con este flagelo", expresó Nocera.
En la oportunidad Alejandro Bosatti, fiscal de Investigación Penal N§ 8, señaló que se han comenzado a detectar casos de "grooming" en la provincia, motivo por el cual instó a los padres a que hagan las denuncias correspondientes ante los fiscales especializados en violencia.
En cuanto a los delitos de pornografía infantil, detalló que la Fiscalía tienen 33 causas, entre ellas, algunas avanzadas y con condenas.
El curso fue organizado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia, a cargo de Ekel Meyer, la diputada nacional Gabriela Burgos y el fiscal general, Sergio Lello Sánchez.
Diferenciar falso de lo cierto
La tecnología se encuentra muy cerca de los niños y jóvenes que se ven atraídos por los nuevos modelos de celulares, computadoras y juegos, en ese sentido los especialistas señalaron que no es aconsejable que un menor de 14 años tenga un celular, ya que no tiene los conocimientos de bloquear aplicaciones para que otras personas sustraigan datos personales. "Si los padres sospechan de algún comportamiento raro deben denunciar a aquellas personas que quedan impunes", señaló Romero.
Recomiendan a padres
La dinámica de la tecnología va más rápido que el cumplimiento de las leyes. Casos de violencia, estafas y acoso, son algunos de los temas que escapan a algunos padres por desconocer el mundo informático o no saber en dónde navegan sus hijos.
Los padres deben ser cautelosos, utilizar servicios o aplicaciones que mantengan datos personales privados y a la vez cerciorarse de que sus hijos hagan lo mismo. No deben quedarse callados ni tomar con normalidad si su hijo o uno mismo ha sufrido ataques por vía internet.