Con el propósito de acercar la universidad al interior de la provincia, el Consejo Superior de la Unju aprobó el dictado del primer año de las carreras de Ingeniería en la ciudad de Libertador General San Martín para el próximo año. Se dictará el primer año de las Ingeniería Industrial, Química, Minas e Informáticas y también será válido a través de un convenio, para todas las carreras de Ingeniería que se dictan en las diferentes Facultades del NOA, Tucumán, Catarmaca, Santiago del Estero y Salta.
inicia sesión o regístrate.
Con el propósito de acercar la universidad al interior de la provincia, el Consejo Superior de la Unju aprobó el dictado del primer año de las carreras de Ingeniería en la ciudad de Libertador General San Martín para el próximo año. Se dictará el primer año de las Ingeniería Industrial, Química, Minas e Informáticas y también será válido a través de un convenio, para todas las carreras de Ingeniería que se dictan en las diferentes Facultades del NOA, Tucumán, Catarmaca, Santiago del Estero y Salta.
Con el propósito de garantizar la calidad de la enseñanza está previsto un monitoreo trimestral a cargo de los titulares de cátedra.
El decano de la Facultad de Ingeniería de la Unju, Gustavo Alberto Lores, confirmó que el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy por Resolución CS 0221/17 de fecha 27 de septiembre de 2017, aprobó la apertura de la Extensión Aúlica en la ciudad de Libertador General San Martín.
La disposición del intendente de ese municipio, Oscar Jayat, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Unju, y de las autoridades del Instituto Técnico "Herminio Arrieta" permiten contar con un espacio adecuado para el cursado de los 250 alumnos que se espera estén interesados en esta propuesta.
Se prevé una planta docente adecuada a las circunstancias de la recepción de ingresantes, además de los profesores que participarán en el dictado de los cursos de nivelación y trayectos de formación complementaria que conforman el sistema de ingreso.
Además, el decano recordó que en el proyecto se prevé que los alumnos que aprueben las 6 materias de primer año en el ciclo lectivo en el que ingresan, reciban una beca de $8.600 mensuales por el período de cuatro años, de manera de favorecer el cursado de los siguientes años en San Salvador de Jujuy.
Lores comentó que en un principio el proyecto preveía abrir la carrera de Ingeniería Industrial en Libertador, pero que por diferentes circunstancias ese proyecto no fue aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias, por lo que se encaró el proyecto del dictado del primer año de las carreras de Ingeniería en esa localidad, entendiendo que ese es el período en el que se produce el mayor índice de deserción y una de las causas de ese registro es el desarraigo que experimentan los estudiantes.
Se eligió la ciudad de Libertador General San Martín teniendo en cuenta que la Facultad de Ingeniería tiene entre un 15 a 20 por ciento de inscriptos que proviene del departamento Ledesma. Además se analizó que los alumnos ingresantes de interior tienen un rendimiento más bajo en el examen que acredita los contenidos de nivelación y se considera que la causa de este índice no es una formación diferencial sino el cansancio y el tiempo que demanda un viaje diario. Ante este panorama, "pensamos que un primer año en Libertador para las cuatro carreras de Ingeniería sería muy beneficioso para que los alumnos mejoren su rendimiento académico en su lugar de origen", expresó Lores.
En cuanto a la cesión de las instalaciones, Lores indicó que el Colegio Técnico "Herminio Arrieta" brindará en calidad de préstamo las aulas de laboratorio e informática, de esta manera el proyecto reduce la inversión en infraestructura y se hará cargo del mantenimiento de dichos espacios.
También se habilitaría una biblioteca equipada con libros necesarios para las materias de primer año.
“Cubrir toda la provincia”
RODOLFO TECCHI
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, dio detalles de la presencia que la Unju tendrá en Libertador General San Martín con el dictado del primer año de las carreras de la Facultad de Ingeniería a partir del 2018.
Al respecto, Tecchi expresó: “tenemos la intención de cubrir todos los espacios geográficos de la provincia, dándole la oportunidad a todos los jóvenes que egresan de la escuela secundaria para continuar con sus estudios superiores en el lugar donde residen”.
Si bien, por el momento, solo se hará el dictado del 1º año, que es un ciclo común para todas las ramas de la ingeniería, este servirá para que los jóvenes estudiantes “se aseguren de haber elegido la carrera adecuada”, explicó el rector.
El proyecto fue presentado además ante el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, semanas atrás, según indicó el decano Lores, que en esa oportunidad acompañó al rector Rodolfo Tecchi. El gobernador Morales habría expresado en esa reunión un marcado interés por generar las condiciones necesarias para que haya más ingenieros en el interior de la provincia.
El proyecto de extensión en Libertador se enmarca en un proyecto integral de Unju de ampliar la oferta académica en todo el territorio provincial con propósito de acercar las posibilidades de acceder a una carrera de grado y pregrado a los jóvenes de las diferentes localidades de nuestra provincia.
Esperan resultados
La concreción del proyecto está sujeta a la aprobación del financiamiento para cubrir los cargos docentes necesarios por parte del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Todos los programas de este tipo se tramitan desde la Universidad ante la Secretaría de Políticas Universitarias, que es el ente que debe aprobar el proyecto para que se realicen los desembolsos correspondientes.