¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hallan fósiles de un pez de 240 millones de años

Encontraron una especie no identificada en perfecto estado de conservación.

Jueves, 05 de octubre de 2017 19:16

Los restos de un pez de 240 millones de años que vivió en el Triásico medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica fueron descubiertos en Mendoza por un equipo de investigadores del Conicet.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los restos de un pez de 240 millones de años que vivió en el Triásico medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica fueron descubiertos en Mendoza por un equipo de investigadores del Conicet.

En los ejemplares se distinguen las aletas pectorales, pélvicas, dorsal y anal, en las que aparecen estructuras similares a las escamas

Se trata de un pez del grupo de los Redfieldiiformes que habitó el planeta en tiempos de Gondwana, bloque continental sur desprendido del supercontinente Pangea que al escindirse dio origen, entre otras cosas, a la Antártida y Sudamérica.

En ese entonces, lo que hoy conocemos como la provincia de Mendoza se cubría de lagos efímeros que se secaban rápidamente por la calidez del clima durante el Triásico medio, y luego de la mayor extinción de especies que se registró en el planeta, esos espacios acuáticos fueron poblados por una gran diversidad faunística.

La campaña de los expertos del Instituto Argentino de Nivología, GlacioIogía y Ciencias Ambientales (Ianigla, Conicet - Uncu - Provincia de Mendoza) y el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Macn, Conicet) tenía como objetivo la recolección de plantas, palinomorfos e insectos de ese período histórico. Pero durante las excavaciones se encontraron con lajas que contenían pequeños peces.

Soledad Gouiric Cavalli, investigadora asistente del Conicet en la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata, quien estuvo a cargo de la identificación y descripción anatómica de los fósiles, explicó que "fue un hallazgo sorprendente, las lajas contenían pequeños peces exquisitamente preservados".

En el trabajo que acaba de publicarse en Papers in Palaeontology se destaca que hasta el momento no se tenía registro de esa especie de pez.

Gouiric Cavalli, que se dedicada al estudio de peces marinos del Jurásico, que vivieron millones de años después y llegaron a medir hasta 16 metros de largo, determinó que "se trata de un nuevo género y especie fósil que nunca antes habíamos registrado en Sudamérica" y añadió que "es un orden del que prácticamente no se conoce mucho y que fue revisado hasta los '80, así que no teníamos un entendimiento moderno acerca de él".

Los peces se originaron hace aproximadamente 480 millones de años y son el grupo de vertebrados más numeroso y diverso que existe, superando las 32 mil especies vivientes. Fueron testigos y sobrevivientes de las grandes extinciones y a lo largo de la historia lograron ocupar con eficacia prácticamente todos los ambientes acuáticos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD