¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
20 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El gobernador recibió ayer al Cedems

El mandatario provincial expresó su reconocimiento y agradecimiento a los docentes que no se sumaron al paro.

Sabado, 14 de octubre de 2017 00:00

El gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación, Isolda Calsina, recibieron al secretario general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), Ricardo Ajalla, con el propósito de abordar la situación del sector, en el marco de la muestra de vocación de diálogo y respeto de las autoridades para superar diferencias.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación, Isolda Calsina, recibieron al secretario general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), Ricardo Ajalla, con el propósito de abordar la situación del sector, en el marco de la muestra de vocación de diálogo y respeto de las autoridades para superar diferencias.

Durante el encuentro, Morales expresó su reconocimiento y agradecimiento a los docentes que decidieron no sumarse a las medidas de fuerza dispuestas por la dirigencia sindical, las cuales tuvieron origen en intereses estrictamente políticos gremiales, según dijo.

El Gobierno de la Provincia además mostró su predisposición al diálogo con todos los sectores gremiales para propiciar los acuerdos que garanticen mejores condiciones laborales y óptimos servicios al conjunto de los jujeños.

Ayer el paro tuvo un acatamiento del 25%. Los docentes de las escuelas de la provincia tuvieron un leve mayor acatamiento al paro, durante el segundo día de medidas de fuerza convocadas por Adep y Cedems.

Desde la óptica del Gobierno, el paro fue por el fin de semana largo (el lunes es feriado nacional), aunque de todas maneras la adhesión fue baja.

Al igual que el jueves, muchas instituciones educativas de la provincia dictaron clases de manera normal, sobre todo por el temor de los docentes a los descuentos en los haberes, pero en otras se adhirieron a la medida de fuerza dispuesta por los gremios a fin de conseguir una recomposición salarial acorde con la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

Según los directores de escuelas del casco céntrico, hubo un mayor acatamiento pero no en respuesta a la consigna del paro, sino por la decisión de algunos docentes y de padres de "alargar el fin de semana".

Pedidos falaces

Durante la jornada de paro del jueves, la titular de la cartera educativa, Isolda Calsina, explicó que Adep argumentó que solo se dio el 6% de aumento en el segundo semestre, cuando las actas de julio indican que el Gobierno ofreció el 10% para este período, desdoblado en 6% para julio y el 4% desde octubre.

En el caso del Cedems, que convocó al paro por falta de convocatoria a paritarias, Calsina aseguró que en realidad el Gobierno les informó que las negociaciones se encuentran abiertas.

Con respecto a la modalidad de paro, la funcionaria provincial sostuvo que se revisaron las convocatorias de los gremios desde que inició la gestión, y todas son programadas los lunes o jueves y viernes, con el "único fin de tener un fin de semana largo", aseguró.

"Esto le quita seriedad a los planteos, es algo banal que intenta por el propio accionar desmerecer a la docencia en su conjunto", sostuvo la ministra. Con respecto a los pedidos de los docentes del Cedems, la ministra de Educación sostuvo que es el mismo gremio el que les debe dar respuesta porque les ofrecieron puestos de trabajo sin ninguna autorización de la actual gestión. "Ellos tendrá que resolver la salida que van a tomar", indicó Calsina sobre la situación de algunos maestros que llevan meses sin cobrar.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD