El II Simposio de Latinoamérica y el Caribe y II Congreso Regional Argentino de Prevención del Suicidio y Promoción del Bienestar Emocional, se inició ayer en la provincia con la participación de especialistas en la problemática a nivel local e internacional. El encuentro se desarrollará hasta mañana en el Colegio "Nuestra Señora del Huerto".
inicia sesión o regístrate.
El II Simposio de Latinoamérica y el Caribe y II Congreso Regional Argentino de Prevención del Suicidio y Promoción del Bienestar Emocional, se inició ayer en la provincia con la participación de especialistas en la problemática a nivel local e internacional. El encuentro se desarrollará hasta mañana en el Colegio "Nuestra Señora del Huerto".
Bajo el lema "Suicidio, enigma que convoca y compromete", se inició el simposio con una gran cantidad de especialistas en la materia que permanecerán en la provincia con el objetivo de reducir los altos índices de suicidio en la actualidad.
Participaron del acto de apertura el gobernador Gerardo Morales; el director nacional de Salud Mental, Andrés Blake; el ministro de Salud local Gustavo Bouhid; el presidente de la Fundación "Vida", José Arcadio Menéndez; el representante de la Asociación de Suicidología de Latinoamérica y el Caribe (Asulac), Carlos Boronat y el obispo de la Diócesis, Daniel Fernández.
Menéndez destacó que, aunque son pocos los voluntarios comparados con los niveles de suicidio, espera que el congreso sea una oportunidad para poder seguir avanzando en materia de prevención conjunta.
"Lamentablemente Jujuy sigue encabezando las estadísticas y tenemos que actuar", precisó Menéndez.
Posteriormente, Boronat entregó una distinción a Menéndez en reconocimiento a la labor desinteresada de la Fundación "Vida" y el Centro de Atención al Suicida en la provincia, que lleva adelante una línea gratuita de comunicación y también consultoría de apoyo.
El director nacional de Salud Mental, Andrés Blake, felicitó a los voluntarios de la provincia por su labor para evitar los suicidios y destacó el accionar del exministro de Salud, Mario Fiad, quien impulsó el proyecto de una ley dedicada al suicidio.
El funcionario nacional aseguró que la ley se encuentra a poco tiempo de ser reglamentada para su aplicación a fin de mejorar la asistencia y el recurso humano disponible para tratar la problemática.
Mientras que el ministro de Salud Bouhid anunció que el Estado acompañará las acciones de los voluntarios a través de psicólogos que trabajarán en el Same, disponibles también para atender urgencias a través de la línea gratuita 107 del servicio de emergencias.
Hoy las disertaciones comenzarán a las 9 con la conferencia central "Enfoque de la salud mental a nivel mundial" a cargo de Héctor Basile.