¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Mujeres del mundo en una protesta contra Trump

Domingo, 22 de enero de 2017 01:30
<div>PROTESTAS / CIENTOS DE MILES DE MUJERES MARCHAN CONTRA DONALD TRUMP.</div><div>
Centenares de miles de mujeres se manifestaron ayer en numerosas ciudades del mundo en defensa de sus derechos y en protesta por la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en una movilización histórica y global que concentró en Washington a medio millón de personas.
La principal protesta se celebró en la capital estadounidense apenas un día después de la investidura de Trump, cuya llegada a la Casa Blanca fue recibida como una "amenaza" a los derechos de las mujeres, según denunciaron las organizaciones convocantes.
En la marcha de Washington participaron actrices como Scarlett Johanson, Ashley Judd y América Ferrera, así como el cineasta Michael Moore, quien rompió una portada de periódico de ayer con la noticia de la investidura de Trump.
Uno de los emblemas de la marcha fueron los gorros "pussy cat" (gatito), que se cuentan por miles y son una respuesta al polémico comentario de Trump de que a las mujeres hay que agarrarlas por sus partes íntimas ("pussy", en inglés).
La marcha, en la que también participó el exsecretario de Estado, John Kerry, surgió del impulso feminista de un grupo de jóvenes que no podían creer que ganase las elecciones un candidato que había sido acusado de acoso sexual por varias mujeres y pronunciado comentarios denigrantes sobre ese género.
A la convocatoria de Washington se sumaron más de 600 ciudades de todo el mundo, con especial incidencia en Europa.
En Londres, unas 80 mil personas participaron en una marcha hasta la céntrica plaza de Trafalgar, a la que se unió el alcalde laborista Sadiq Khan, que contó con el apoyo de grupos no gubernamentales como Amnistía Internacional (AI), Greenpeace y Oxfam.
El manifiesto de la convocatoria, promovida por organizaciones feministas y de defensa de los derechos humanos, subrayó que no pueden permanecer "indiferentes" al ver como "el nuevo presidente de la primera potencia mundial se prepara para aplicar la ideología con violencia sexista, racista, homófoba y xenófoba, que defendió durante la campaña".
También en la ciudad suiza Ginebra varios miles de personas participaron en una protesta pacífica en la que se pudo observar un gran número de familias en un ambiente festivo y sin incidente alguno.
En China no hubo manifestaciones como en otros lugares por la escasa tolerancia que suelen mostrar las autoridades comunistas ante cualquier forma de expresión colectiva en público, aunque sí hubo algunas muestras de apoyo a la marcha de Washington.
Durante el acto, se pronunciaron varios discursos breves en los que se instó a los participantes a "resistir" durante los próximos cuatro años y se encendieron velas en señal de respaldo a las manifestaciones del resto del mundo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Centenares de miles de mujeres se manifestaron ayer en numerosas ciudades del mundo en defensa de sus derechos y en protesta por la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en una movilización histórica y global que concentró en Washington a medio millón de personas.
La principal protesta se celebró en la capital estadounidense apenas un día después de la investidura de Trump, cuya llegada a la Casa Blanca fue recibida como una "amenaza" a los derechos de las mujeres, según denunciaron las organizaciones convocantes.
En la marcha de Washington participaron actrices como Scarlett Johanson, Ashley Judd y América Ferrera, así como el cineasta Michael Moore, quien rompió una portada de periódico de ayer con la noticia de la investidura de Trump.
Uno de los emblemas de la marcha fueron los gorros "pussy cat" (gatito), que se cuentan por miles y son una respuesta al polémico comentario de Trump de que a las mujeres hay que agarrarlas por sus partes íntimas ("pussy", en inglés).
La marcha, en la que también participó el exsecretario de Estado, John Kerry, surgió del impulso feminista de un grupo de jóvenes que no podían creer que ganase las elecciones un candidato que había sido acusado de acoso sexual por varias mujeres y pronunciado comentarios denigrantes sobre ese género.
A la convocatoria de Washington se sumaron más de 600 ciudades de todo el mundo, con especial incidencia en Europa.
En Londres, unas 80 mil personas participaron en una marcha hasta la céntrica plaza de Trafalgar, a la que se unió el alcalde laborista Sadiq Khan, que contó con el apoyo de grupos no gubernamentales como Amnistía Internacional (AI), Greenpeace y Oxfam.
El manifiesto de la convocatoria, promovida por organizaciones feministas y de defensa de los derechos humanos, subrayó que no pueden permanecer "indiferentes" al ver como "el nuevo presidente de la primera potencia mundial se prepara para aplicar la ideología con violencia sexista, racista, homófoba y xenófoba, que defendió durante la campaña".
También en la ciudad suiza Ginebra varios miles de personas participaron en una protesta pacífica en la que se pudo observar un gran número de familias en un ambiente festivo y sin incidente alguno.
En China no hubo manifestaciones como en otros lugares por la escasa tolerancia que suelen mostrar las autoridades comunistas ante cualquier forma de expresión colectiva en público, aunque sí hubo algunas muestras de apoyo a la marcha de Washington.
Durante el acto, se pronunciaron varios discursos breves en los que se instó a los participantes a "resistir" durante los próximos cuatro años y se encendieron velas en señal de respaldo a las manifestaciones del resto del mundo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD