¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevo Paro Nacional de 48 horas y reclamo por el financiamiento universitario

El paro se sostiene frente a la crítica situación salarial y presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales.

Lunes, 25 de agosto de 2025 20:05

En el marco del plan de lucha de la CONADU Histórica, la docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país realizará un nuevo paro nacional de 48 horas los días martes 26 y miércoles 27 de agosto. En Jujuy, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu), como gremio de base local, adhiere a la medida de fuerza.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del plan de lucha de la CONADU Histórica, la docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país realizará un nuevo paro nacional de 48 horas los días martes 26 y miércoles 27 de agosto. En Jujuy, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu), como gremio de base local, adhiere a la medida de fuerza.

El paro se sostiene frente a la crítica situación salarial y presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales, pese a la reciente sanción de la nueva Ley de Financiamiento Universitario. La norma, aprobada la semana pasada en el Congreso, establece la actualización de las partidas para el funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios, ciencia, tecnología y extensión, como así también las becas estudiantiles, tomando como base la inflación acumulada de 2023 y 2024.

También contempla aumentos bimestrales durante este año según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la recomposición salarial de docentes y nodocentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, con actualización mensual por inflación a partir de ahora.

Sin embargo, persiste la incertidumbre, ya que el presidente Javier Milei podría volver a vetar esta norma, como ocurrió en octubre de 2024 con la ley anterior que también había sido ratificada por el Congreso. En paralelo, informes de diferentes organizaciones advierten que, aun con decretos recientes, el presupuesto universitario previsto para 2025 se encuentra en su nivel más bajo en casi veinte años, lo que compromete seriamente el funcionamiento de las universidades públicas y el derecho a la educación superior gratuita y de calidad.

En este marco, ADIUNJu invita a participar de la charla “Parar el genocidio en Gaza”, con la participación de Carlos Aramayo y Gastón Remy, que se realizará el miércoles 27 a las 18 horas en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Otero 262). La actividad es libre y gratuita.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD