El canciller mexicano, Luis Videgaray, afirmó ayer que "no hay manera" de que México pague por el muro que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pretende construir en la frontera común, y dijo esperar poder negociar con él después que asuma su cargo, el próximo 20 de enero.
"En la relación entre dos países vecinos hay muchos temas que se pueden negociar, platicar, incluyendo toda la relación comercial, pero hay temas que van en contra de la dignidad de un pueblo, que atentan de manera flagrante contra la soberanía nacional, y en esos temas no vamos a transigir. Y este es uno de ellos", dijo en una entrevista en el informativo de la mañana de Televisa.
Ante la pregunta directa si México va a pagar el muro, el canciller afirmó que "no hay manera en que eso ocurra".
Reiteró que "no es un tema de cuánto cuesta, de dónde sale", sino de "un tema de dignidad y de soberanía nacional".
Videgaray señaló que el gobierno mexicano está dispuesto a entablar contactos de "forma inmediata" con la Administración de Trump después del 20 de enero, cuando asuma el nuevo presidente de Estados Unidos, y que al acto de investidura acudirá el embajador de México en Washington, como es tradición desde hace décadas.
Sin embargo, recalcó que el tema del muro, donde las partes presentan "una diferencia sustancial importante" de planteamientos, no es negociable: "no hay ninguna circunstancia, ni siquiera el mejor acuerdo comercial posible, inversiones, apoyos, que justificaran" esa medida.
Al inaugurar la 28 Reunión de Embajadores y Cónsules dijo que hay voces en el país que promueven una estrategia de conflicto, confrontación y hasta de insulto y otras proponen la sumisión vergonzosa.
"El gobierno mexicano no va a actuar en ninguno de estos sentidos, sino como lo ha hecho a lo largo de su historia diplomática: con dignidad e inteligencia, abriendo las puertas del diálogo y la negociación para defender los intereses del país", apuntó en declaraciones citadas por el diario local La Jornada.
México "es una nación plenamente soberana. La soberanía no se negocia, la soberanía se ejerce dialogando y negociando con inteligencia", insistió.
Videgaray, exsecretario de Hacienda, también destacó que "se negociará con realismo y sin miedo", al recordar que la llegada de Trump a la presidencia estadounidense ha abierto diversas incógnitas.
Resaltó los fuertes vínculos de México con EE UU, pero al mismo tiempo dijo que su país tiene el imperativo moral de consolidar su liderazgo en América Latina y el Caribe.
Reconoció haber "cometido errores" con la visita de Trump a México en agosto pasado, en plena campaña electoral estadounidense, ya que "fue muy precipitada", dijo.
En aquella oportunidad el escándalo que se generó por las afirmaciones agraviantes que tuvo Trump con respecto a México y los mexicanos durante la campaña llevó a que fuera destituido como ministro de Hacienda.
Videgaray confirmó, además, que su país está dispuesto a revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), vigente entre Canadá, Estados Unidos y México desde 1994 y que Trump ha amenazado con romper.
"En la relación entre dos países vecinos hay muchos temas que se pueden negociar, platicar, incluyendo toda la relación comercial, pero hay temas que van en contra de la dignidad de un pueblo, que atentan de manera flagrante contra la soberanía nacional, y en esos temas no vamos a transigir. Y este es uno de ellos", dijo en una entrevista en el informativo de la mañana de Televisa.
Ante la pregunta directa si México va a pagar el muro, el canciller afirmó que "no hay manera en que eso ocurra".
Reiteró que "no es un tema de cuánto cuesta, de dónde sale", sino de "un tema de dignidad y de soberanía nacional".
Videgaray señaló que el gobierno mexicano está dispuesto a entablar contactos de "forma inmediata" con la Administración de Trump después del 20 de enero, cuando asuma el nuevo presidente de Estados Unidos, y que al acto de investidura acudirá el embajador de México en Washington, como es tradición desde hace décadas.
Sin embargo, recalcó que el tema del muro, donde las partes presentan "una diferencia sustancial importante" de planteamientos, no es negociable: "no hay ninguna circunstancia, ni siquiera el mejor acuerdo comercial posible, inversiones, apoyos, que justificaran" esa medida.
Al inaugurar la 28 Reunión de Embajadores y Cónsules dijo que hay voces en el país que promueven una estrategia de conflicto, confrontación y hasta de insulto y otras proponen la sumisión vergonzosa.
"El gobierno mexicano no va a actuar en ninguno de estos sentidos, sino como lo ha hecho a lo largo de su historia diplomática: con dignidad e inteligencia, abriendo las puertas del diálogo y la negociación para defender los intereses del país", apuntó en declaraciones citadas por el diario local La Jornada.
México "es una nación plenamente soberana. La soberanía no se negocia, la soberanía se ejerce dialogando y negociando con inteligencia", insistió.
Videgaray, exsecretario de Hacienda, también destacó que "se negociará con realismo y sin miedo", al recordar que la llegada de Trump a la presidencia estadounidense ha abierto diversas incógnitas.
Resaltó los fuertes vínculos de México con EE UU, pero al mismo tiempo dijo que su país tiene el imperativo moral de consolidar su liderazgo en América Latina y el Caribe.
Reconoció haber "cometido errores" con la visita de Trump a México en agosto pasado, en plena campaña electoral estadounidense, ya que "fue muy precipitada", dijo.
En aquella oportunidad el escándalo que se generó por las afirmaciones agraviantes que tuvo Trump con respecto a México y los mexicanos durante la campaña llevó a que fuera destituido como ministro de Hacienda.
Videgaray confirmó, además, que su país está dispuesto a revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), vigente entre Canadá, Estados Unidos y México desde 1994 y que Trump ha amenazado con romper.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El canciller mexicano, Luis Videgaray, afirmó ayer que "no hay manera" de que México pague por el muro que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pretende construir en la frontera común, y dijo esperar poder negociar con él después que asuma su cargo, el próximo 20 de enero.
"En la relación entre dos países vecinos hay muchos temas que se pueden negociar, platicar, incluyendo toda la relación comercial, pero hay temas que van en contra de la dignidad de un pueblo, que atentan de manera flagrante contra la soberanía nacional, y en esos temas no vamos a transigir. Y este es uno de ellos", dijo en una entrevista en el informativo de la mañana de Televisa.
Ante la pregunta directa si México va a pagar el muro, el canciller afirmó que "no hay manera en que eso ocurra".
Reiteró que "no es un tema de cuánto cuesta, de dónde sale", sino de "un tema de dignidad y de soberanía nacional".
Videgaray señaló que el gobierno mexicano está dispuesto a entablar contactos de "forma inmediata" con la Administración de Trump después del 20 de enero, cuando asuma el nuevo presidente de Estados Unidos, y que al acto de investidura acudirá el embajador de México en Washington, como es tradición desde hace décadas.
Sin embargo, recalcó que el tema del muro, donde las partes presentan "una diferencia sustancial importante" de planteamientos, no es negociable: "no hay ninguna circunstancia, ni siquiera el mejor acuerdo comercial posible, inversiones, apoyos, que justificaran" esa medida.
Al inaugurar la 28 Reunión de Embajadores y Cónsules dijo que hay voces en el país que promueven una estrategia de conflicto, confrontación y hasta de insulto y otras proponen la sumisión vergonzosa.
"El gobierno mexicano no va a actuar en ninguno de estos sentidos, sino como lo ha hecho a lo largo de su historia diplomática: con dignidad e inteligencia, abriendo las puertas del diálogo y la negociación para defender los intereses del país", apuntó en declaraciones citadas por el diario local La Jornada.
México "es una nación plenamente soberana. La soberanía no se negocia, la soberanía se ejerce dialogando y negociando con inteligencia", insistió.
Videgaray, exsecretario de Hacienda, también destacó que "se negociará con realismo y sin miedo", al recordar que la llegada de Trump a la presidencia estadounidense ha abierto diversas incógnitas.
Resaltó los fuertes vínculos de México con EE UU, pero al mismo tiempo dijo que su país tiene el imperativo moral de consolidar su liderazgo en América Latina y el Caribe.
Reconoció haber "cometido errores" con la visita de Trump a México en agosto pasado, en plena campaña electoral estadounidense, ya que "fue muy precipitada", dijo.
En aquella oportunidad el escándalo que se generó por las afirmaciones agraviantes que tuvo Trump con respecto a México y los mexicanos durante la campaña llevó a que fuera destituido como ministro de Hacienda.
Videgaray confirmó, además, que su país está dispuesto a revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), vigente entre Canadá, Estados Unidos y México desde 1994 y que Trump ha amenazado con romper.
"En la relación entre dos países vecinos hay muchos temas que se pueden negociar, platicar, incluyendo toda la relación comercial, pero hay temas que van en contra de la dignidad de un pueblo, que atentan de manera flagrante contra la soberanía nacional, y en esos temas no vamos a transigir. Y este es uno de ellos", dijo en una entrevista en el informativo de la mañana de Televisa.
Ante la pregunta directa si México va a pagar el muro, el canciller afirmó que "no hay manera en que eso ocurra".
Reiteró que "no es un tema de cuánto cuesta, de dónde sale", sino de "un tema de dignidad y de soberanía nacional".
Videgaray señaló que el gobierno mexicano está dispuesto a entablar contactos de "forma inmediata" con la Administración de Trump después del 20 de enero, cuando asuma el nuevo presidente de Estados Unidos, y que al acto de investidura acudirá el embajador de México en Washington, como es tradición desde hace décadas.
Sin embargo, recalcó que el tema del muro, donde las partes presentan "una diferencia sustancial importante" de planteamientos, no es negociable: "no hay ninguna circunstancia, ni siquiera el mejor acuerdo comercial posible, inversiones, apoyos, que justificaran" esa medida.
Al inaugurar la 28 Reunión de Embajadores y Cónsules dijo que hay voces en el país que promueven una estrategia de conflicto, confrontación y hasta de insulto y otras proponen la sumisión vergonzosa.
"El gobierno mexicano no va a actuar en ninguno de estos sentidos, sino como lo ha hecho a lo largo de su historia diplomática: con dignidad e inteligencia, abriendo las puertas del diálogo y la negociación para defender los intereses del país", apuntó en declaraciones citadas por el diario local La Jornada.
México "es una nación plenamente soberana. La soberanía no se negocia, la soberanía se ejerce dialogando y negociando con inteligencia", insistió.
Videgaray, exsecretario de Hacienda, también destacó que "se negociará con realismo y sin miedo", al recordar que la llegada de Trump a la presidencia estadounidense ha abierto diversas incógnitas.
Resaltó los fuertes vínculos de México con EE UU, pero al mismo tiempo dijo que su país tiene el imperativo moral de consolidar su liderazgo en América Latina y el Caribe.
Reconoció haber "cometido errores" con la visita de Trump a México en agosto pasado, en plena campaña electoral estadounidense, ya que "fue muy precipitada", dijo.
En aquella oportunidad el escándalo que se generó por las afirmaciones agraviantes que tuvo Trump con respecto a México y los mexicanos durante la campaña llevó a que fuera destituido como ministro de Hacienda.
Videgaray confirmó, además, que su país está dispuesto a revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), vigente entre Canadá, Estados Unidos y México desde 1994 y que Trump ha amenazado con romper.
PUBLICIDAD