°
31 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alejandro Aldana habló de los avances en el área de Patrimonio

Lunes, 26 de septiembre de 2016 01:30
<div>ALEJANDRO ALDANA/ HIZO UN PANORAMA GENERAL DEL DESARROLLO DE SU GESTION HASTA EL MOMENTO Y DE LO QUE SE VIENE</div><div>
El secretario de Cultura de la Provincia, Alejandro Aldana, hizo en conversación con El Tribuno de Jujuy una recorrida por las acciones del organismo en distintos aspectos de incumbencia, analizando lo que se concretó hasta el momento desde que comenzó a trabajar la nueva gestión, y lo que se viene en materia de necesidades y urgencias.
Realizó especial énfasis en el trabajo que se viene desarrollando en el área de Patrimonio. Comentó que se retomaron las reuniones con las Comisiones Locales de Sitio, "fortaleciéndolas, y haciéndolas más periódicas de lo que se venían haciendo. Ahora tenemos una reunión mensual en cada una de las siete comisiones que están conformadas. Faltan conformarse tres más en Tumbaya, Tilcara e Hipólito Yrigoyen, que vamos a concretar hasta el próximo mes de diciembre", contó el funcionario, considerando que "realmente son muy importantes estas comisiones porque son no gubernamentales, son representantes directas de la comunidad, con tres integrantes titulares y tres suplentes, donde están involucradas todas las instituciones sociales como asociaciones indígenas, clubes, centros vecinales, la Iglesia, etc.".
Las reuniones se están haciendo en distintos puntos de la provincia, para federalizar este trabajo, pero la última del año será en la ciudad de San Salvador de Jujuy a pedido de las comisiones para que sus representantes se presenten en sociedad. Para entonces, Aldana anticipó que ya se podrá socializar el protocolo confeccionado por el Comité de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales del Consejo Regional Norte Cultura. "Este comité que viene trabajando desde el año pasado decidió realizar un protocolo de acción ante situaciones de ilícito que nos permitan realmente actuar en forma conjunta con todas las áreas que entran en competencia en estas circunstancias, como Fiscalía, Policía Aeroportuaria, Policía de la Provincia, Policía Federal, el Obispado, la Unidad de Gestión de Quebrada de Humahuaca, Gendarmería, Universidad Nacional de Jujuy, etc. No solamente en la cuestión externa sino en la cuestión interna de la provincia. La necesidad primero era tener ese protocolo, ahora nos falta tener la denominada lista roja, que enumera los bienes fundamentales, patrimoniales y culturales de la provincia, para que en el caso de ser sustraídos puedan ser visualizados rápidamente. Recientemente hubo una reunión de directores provinciales de Patrimonio que están trabajando también un protocolo común a la región", explicó.
En este sentido Aldana también mencionó los avances en el tema de Qhapaq Ñan o Camino Principal Andino, la red vial precolombina, con más de 23.000 kilómetros de extensión, que fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. "Nosotros tenemos una porción de ese corredor internacional en el que están incluidos seis países y siete provincias. En octubre nos vamos a reunir las provincias intervinientes con Diana Ronaldi, directora del Inapl (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano) y coordinadora de Qhapaq Ñan a nivel internacional. La reunión será en Jujuy.
Sobre este tema en particular, comentó que "hicimos un recorrido con Vialidad de la Provincia, el área de Arqueología, la Dirección Provincial de Patrimonio, y Ambiente, para ver lo que es la traza de la ruta que une Santa Ana con Valle Colorado (parte dentro de nuestra provincia que forma parte de este corredor). Es una necesidad urgente la de reunir ambas regiones de Yungas y Quebrada. Hay una serie de inconvenientes técnicos - aseguró- pero la voluntad política es hacer el camino", aclaró. Se está diagramando un trabajo conjunto entre Vialidad y Cultura, para tomar los recaudos necesarios para preservar espacios arqueológicos que no se pueden destruir, informó. "También sobre esto se está haciendo el estudio y el diagnóstico técnico. Estamos haciendo el plan de manejo de sitio, para prevenir la carga turística, y que no suceda lo que pasó con la Quebrada d Humahuaca", dijo en referencia a los cuidados que se requieren sobre un lugar declarado Patrimonio Mundial.
"La Unesco el año que viene llegará para evaluar la quebrada, y queremos corregir lo que se pueda para cumplir con las exigencias pertinentes al hecho de ser Patrimonio de la Humanidad, y es algo que estamos tratando justamente con las Comisiones de Sitio reactivadas este año", continuó.
Destacó además que los municipios del interior han empezado a intervenir en las reuniones plenarias de las Comisiones Locales de Sitio con más asiduidad, por lo que se posibilita "avanzar en el trabajo de red, entre comunidad, municipios y ministerios que corresponden a cada área".

Las estatuas de Lola Mora

Otro de los temas que volvió a asomarse en los medios por estos días, es el del tratamiento de las esculturras de Lola Mora, y su destino final , de las que ya se tienen las réplicas correspondientes, para proteger las originales.
"Definir este temas se plantea como una necesidad de urgente acción, para solicitar no solo un diagnóstico no sólo con respecto a estas obras de arte, sino también en el caso de la Bandera de la Libertad Civil, el teatro Mitre y la iglesia de Yavi que también es monumento histórico y que está con inconvenientes de infraestructura que pueden llegar a ser peligrosos si no se actúa con rapidez", se explayó.
"Particularmente con el tema de las esculturas, el gobernador Gerardo Morales conformó un equipo de decisión sobre el destino de las mismas y sobre cómo trabajar en la preservación. Hay gente que ya vino a hacer este trabajo en gestiones anteriores, y hay un avance en el estudio y diagnóstico. Con respecto al destino de las obras expresó que hay varias propuestas, pero el gobernador manifestó que la decisión final va a estar supeditado a lo que digan exclusivamente los especialistas".
Consultado sobre los plazos, continuó: "Antes de fin de año vamos a tener una definición de lo que vamos a hacer en 2017, y creo que en dos meses vamos a estar cerrando esta decisión", comentó el secretario de Cultura.
Eventos internacionales en octubre
Asimismo adelantó que en el mes de octubre se vienen dos eventos de carácter internacional que tienen lugar en Jujuy, como son el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (Entepola), que se desarrollará entre el 7 y el 11 de octubre y que organizan los grupos de teatro independiente La Rosa y La Sombra, y que cuenta con un importante apoyo desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia.
Y en el caso del Festival Internacional de Cine de Alturas, que sí es organizado desde el estado provincial y su Secretaría de Cultura, comentó que va a tener su presentación en la Cancillería de Buenos Aires el próximo miércoles, "donde va a estar todo el comité de organización explicando lo que va a ser este festival con competencia, en ficción y documental". Manifestó que en esta edición del festival que se realizará entre el 15 y el 22 de octubre, se extenderá por toda la provincia, porque van a estar en Jujuy los Cines Móviles de todo el país, que realizarán en este marco el encuentro nacional en el que el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) les ofrece capacitación y herramientas para un mejor desempeño. Cada cine móvil estará llevando el festival a un punto diferente del interior.
El encuentro nacional de cines móviles servirá para juntarse en la instancia de capacitación anual y mejorar las técnicas de proyección.
Además, Aldana contó que "hemos solicitado una unidad de cine móvil más para sumar a la que ya tenemos en Jujuy, para poder cubrir mejor todas las regiones. Ya tenemos el visto bueno de ese pedido".
Comentó también que la estatuilla que se realizará como premio del festival, y que fue elegida este año por concurso de artesanos, será la definitiva para as próximas ediciones de Cine de Alturas. La escultura ganadora ppara ser la imagen del festvial es la presentada por los Hermanos Caucota.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD