°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El organismo

Sabado, 06 de agosto de 2016 01:30
A partir del inicio de la actual gestión de Gobierno Nacional están trabajando en la restructuración del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) sobre tres ejes: el primero de ellos la reorganización administrativa, la promoción de la actividad cooperativista y mutual, y el ejercicio del control público.
Al respecto, Collomb señaló que "la reorganización administrativa apunta a la desburocratización, poner el organismo a la altura de un Estado moderno, con sistemas informáticos adecuados de control y promoción".
Alianzas estratégicas
En lo que refiere a la promoción de la actividad cooperativa, afirmó que buscan favorecer las alianzas estratégicas entre cooperativas y mutuales, "alianzas empresariales para favorecer el desarrollo de estas empresas sociales de servicio, trabajar en la capacitación y en la educación".
Por último destacó el ejercicio del control público, "que sea preventivo en todos aquellos casos en los que se encuentren del otro lado una actitud seria y responsable, que sea absolutamente firme en lo que es la preservación de la figura jurídica cooperativa y mutual. Es decir que nosotros queremos preservar la figura jurídica cooperativa y mutual, y evitar todos los desvíos que se produzcan y todas las desvirtudes que se produzcan de la figura".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
A partir del inicio de la actual gestión de Gobierno Nacional están trabajando en la restructuración del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) sobre tres ejes: el primero de ellos la reorganización administrativa, la promoción de la actividad cooperativista y mutual, y el ejercicio del control público.
Al respecto, Collomb señaló que "la reorganización administrativa apunta a la desburocratización, poner el organismo a la altura de un Estado moderno, con sistemas informáticos adecuados de control y promoción".
Alianzas estratégicas
En lo que refiere a la promoción de la actividad cooperativa, afirmó que buscan favorecer las alianzas estratégicas entre cooperativas y mutuales, "alianzas empresariales para favorecer el desarrollo de estas empresas sociales de servicio, trabajar en la capacitación y en la educación".
Por último destacó el ejercicio del control público, "que sea preventivo en todos aquellos casos en los que se encuentren del otro lado una actitud seria y responsable, que sea absolutamente firme en lo que es la preservación de la figura jurídica cooperativa y mutual. Es decir que nosotros queremos preservar la figura jurídica cooperativa y mutual, y evitar todos los desvíos que se produzcan y todas las desvirtudes que se produzcan de la figura".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD