La presidenta del
Centro de Educación al Consumidor (CEC),
Susana Andrada, consideró que la fijación de la nueva
tarifa del gas "pasó a ser un tema político" y advirtió que el gobierno deberá "demostrar" en la audiencia pública del 12 de septiembre próximo por qué pretende aplicar un aumento del 400% a hogares y 500% a pymes.
"No sabemos aún cual será la nueva tarifa, si la que decidió el gobierno o quizás menor", dijo la especialista en defensa de los derechos del consumidor.
Consideró que el conflicto por el aumento de tarifas "se politizó mucho, la gente está tomando conciencia de cómo se deben aplicar los aumentos y hoy es el gobierno el que tiene que determinar como llegaron a ese valor y justificar el tarifazo".
El gobierno decidió ordenar a las prestadoras del servicio dejar sin efecto los aumentos y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) llamó a una audiencia pública en la Usina del Arte, donde se analizarán los nuevos incrementos.
Andrada explicó que si bien "las audiencias públicas no son resolutivas, sino vinculantes, el gobierno no puede desoír sus conclusiones".
La especialista se preguntó qué "pasa si en la audiencia se demuestra que de acuerdo a los costos de las empresas el aumento debiera ser menor, sin importar el número, qué hace el gobierno, ratifica el aumento o da marcha atrás, entonces la resolución final sigue siendo un problema político".
"Como asociación aspiramos a una gran participación, que todos nos escuchemos, que expongamos argumentos y a partir de ahí que se llegue a un valor real", señaló.
Explicó que la nueva tarifa se conocerá "diez días después del comienzo de la audiencia pública, y de alli pasarán casi 60 días para instrumentar la nueva tarifa".
La presidenta del
Centro de Educación al Consumidor (CEC),
Susana Andrada, consideró que la fijación de la nueva
tarifa del gas "pasó a ser un tema político" y advirtió que el gobierno deberá "demostrar" en la audiencia pública del 12 de septiembre próximo por qué pretende aplicar un aumento del 400% a hogares y 500% a pymes.
"No sabemos aún cual será la nueva tarifa, si la que decidió el gobierno o quizás menor", dijo la especialista en defensa de los derechos del consumidor.
Consideró que el conflicto por el aumento de tarifas "se politizó mucho, la gente está tomando conciencia de cómo se deben aplicar los aumentos y hoy es el gobierno el que tiene que determinar como llegaron a ese valor y justificar el tarifazo".
El gobierno decidió ordenar a las prestadoras del servicio dejar sin efecto los aumentos y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) llamó a una audiencia pública en la Usina del Arte, donde se analizarán los nuevos incrementos.
Andrada explicó que si bien "las audiencias públicas no son resolutivas, sino vinculantes, el gobierno no puede desoír sus conclusiones".
La especialista se preguntó qué "pasa si en la audiencia se demuestra que de acuerdo a los costos de las empresas el aumento debiera ser menor, sin importar el número, qué hace el gobierno, ratifica el aumento o da marcha atrás, entonces la resolución final sigue siendo un problema político".
"Como asociación aspiramos a una gran participación, que todos nos escuchemos, que expongamos argumentos y a partir de ahí que se llegue a un valor real", señaló.
Explicó que la nueva tarifa se conocerá "diez días después del comienzo de la audiencia pública, y de alli pasarán casi 60 días para instrumentar la nueva tarifa".