En la Corte confían en que hoy o a más tardar mañana, la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, emita su opinión respecto a la suba de tarifas -que tiene carácter no vinculante- y de esa forma el máximo tribunal ya contará con todos los elementos para pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.
En la reunión del jueves estarán presentes el titular del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, y los demás jueces que integran en la actualidad el tribunal: Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Horacio Daniel Rosatti, ya que el designado Carlos Fernando Rosenkrantz jurará como nuevo ministro el lunes 22 de agosto.
"Los secretarios letrados están trabajando desde hace semanas en el tema y seguramente la semana próxima la Corte abordará la cuestión de fondo planteada por la Cámara Federal de la Plata", dijo una fuente cercana al máximo tribunal el viernes pasado.
"La facultad del Poder Ejecutivo para fijar las tarifas de los servicios públicos no está en debate ni siquiera en el fallo de la Cámara platense", agregó el portavoz.
A principios de julio, cuando la Cámara Federal platense frenó el aumento de las tarifas y lo hizo extensivo a todo el territorio nacional mediante una medida cautelar pedida por una asociación de usuarios, no objetó la medida dispuesta por el Poder Ejecutivo sino el hecho de que el Ministerio de Energía no haya seguido los pasos legales previstos, que incluyen una audiencia pública que no fue convocada de manera previa a la instrumentación de la suba.
El expediente llegó a la Corte luego de que el tribunal platense diera vía libre al recurso presentado por la Procuración General del Tesoro, aunque con efecto "devolutivo", por lo que quedó vigente el freno a la implementación del nuevo esquema de tarifas diseñado por el Gobierno que contempla topes en las subas de hasta 400 y 500% para usuarios residenciales y pymes, respecto a las facturas pagadas en igual período de 2015.
inicia sesión o regístrate.
En la Corte confían en que hoy o a más tardar mañana, la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, emita su opinión respecto a la suba de tarifas -que tiene carácter no vinculante- y de esa forma el máximo tribunal ya contará con todos los elementos para pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.
En la reunión del jueves estarán presentes el titular del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, y los demás jueces que integran en la actualidad el tribunal: Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Horacio Daniel Rosatti, ya que el designado Carlos Fernando Rosenkrantz jurará como nuevo ministro el lunes 22 de agosto.
"Los secretarios letrados están trabajando desde hace semanas en el tema y seguramente la semana próxima la Corte abordará la cuestión de fondo planteada por la Cámara Federal de la Plata", dijo una fuente cercana al máximo tribunal el viernes pasado.
"La facultad del Poder Ejecutivo para fijar las tarifas de los servicios públicos no está en debate ni siquiera en el fallo de la Cámara platense", agregó el portavoz.
A principios de julio, cuando la Cámara Federal platense frenó el aumento de las tarifas y lo hizo extensivo a todo el territorio nacional mediante una medida cautelar pedida por una asociación de usuarios, no objetó la medida dispuesta por el Poder Ejecutivo sino el hecho de que el Ministerio de Energía no haya seguido los pasos legales previstos, que incluyen una audiencia pública que no fue convocada de manera previa a la instrumentación de la suba.
El expediente llegó a la Corte luego de que el tribunal platense diera vía libre al recurso presentado por la Procuración General del Tesoro, aunque con efecto "devolutivo", por lo que quedó vigente el freno a la implementación del nuevo esquema de tarifas diseñado por el Gobierno que contempla topes en las subas de hasta 400 y 500% para usuarios residenciales y pymes, respecto a las facturas pagadas en igual período de 2015.