De esta manera solo sobre el escenario con sus dos guitarras, comenzó su show con sentidas interpretaciones de clásicos nacionales como "Un amigo Igual" de Víctor Heredia, "Sueño de Valeriana" de Silvina Garré, "Muchacha ojos de papel" de Luis Alberto Spinetta y "Santa Lucía" de Roque Narvaja. También cantó "Vengo a ofrecer mi corazón" y "Un vestido y una flor" de Fito Páez y "Ojalá" y "Oh Melancolía" de Silvio Rodríguez, arrancando cálidos aplausos de la concurrencia.
Luego dedicó parte del show al folklore latinoamericano cantando el vals peruano "Acércate cholito" para luego dar lugar a sus propias composiciones entre las que se destacó el tema "Triunfo de todos". Y ya entrando en los tramos finales de su presentación Rodríguez deleitó entonando "No olvides que alguna vez fuiste sol", el tango "Nada", "Cantos Versos" de Jorge Fandermole y "Campo Afuera" de Carlos Di Fulvio. El recital culminó con una emocionante interpretación de la bella zamba "Alfonsina y el mar" de Ariel Ramírez y Félix Luna.
Javier Rodríguez, salteño de nacimiento, actualmente reside en Mendoza y en diálogo con nuestro medio se mostró feliz al tener la oportunidad de presentarse en Jujuy ya que su infancia transcurrió en San Pedro, "estoy feliz de poder encontrarme con afectos imborrables para mí y poder mostrar lo que estoy haciendo", dijo.
El artista que fue parte de las exitosas obras "El jorobado de París II" y "Los Miserables", en Buenos Aires, actualmente dirige los coros "Guaymallén Coral" y "Voces del Retamo" en Mendoza y hablando de sus planes y proyecto contó que mañana será parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia con una actuación especial que será en el Cerro de la Gloria de la provincia cuyana.
inicia sesión o regístrate.
De esta manera solo sobre el escenario con sus dos guitarras, comenzó su show con sentidas interpretaciones de clásicos nacionales como "Un amigo Igual" de Víctor Heredia, "Sueño de Valeriana" de Silvina Garré, "Muchacha ojos de papel" de Luis Alberto Spinetta y "Santa Lucía" de Roque Narvaja. También cantó "Vengo a ofrecer mi corazón" y "Un vestido y una flor" de Fito Páez y "Ojalá" y "Oh Melancolía" de Silvio Rodríguez, arrancando cálidos aplausos de la concurrencia.
Luego dedicó parte del show al folklore latinoamericano cantando el vals peruano "Acércate cholito" para luego dar lugar a sus propias composiciones entre las que se destacó el tema "Triunfo de todos". Y ya entrando en los tramos finales de su presentación Rodríguez deleitó entonando "No olvides que alguna vez fuiste sol", el tango "Nada", "Cantos Versos" de Jorge Fandermole y "Campo Afuera" de Carlos Di Fulvio. El recital culminó con una emocionante interpretación de la bella zamba "Alfonsina y el mar" de Ariel Ramírez y Félix Luna.
Javier Rodríguez, salteño de nacimiento, actualmente reside en Mendoza y en diálogo con nuestro medio se mostró feliz al tener la oportunidad de presentarse en Jujuy ya que su infancia transcurrió en San Pedro, "estoy feliz de poder encontrarme con afectos imborrables para mí y poder mostrar lo que estoy haciendo", dijo.
El artista que fue parte de las exitosas obras "El jorobado de París II" y "Los Miserables", en Buenos Aires, actualmente dirige los coros "Guaymallén Coral" y "Voces del Retamo" en Mendoza y hablando de sus planes y proyecto contó que mañana será parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia con una actuación especial que será en el Cerro de la Gloria de la provincia cuyana.