El fin de semana pasado, ocurrió nuevamente algo que según los comerciantes y artesanos de la Quebrada de Humahuaca se viene repitiendo con frecuencia: los cajeros automáticos instalados en los principales pueblos carecían de efectivo para atender los numerosos requerimientos de pobladores locales y especialmente de los turistas.
Los aparatos instalados en Maimará, Tilcara y Humahuaca no podían responder a los pedidos de retiro de dinero, que numerosos visitantes de nuestro país y del extranjero necesitaban para hacer sus compras, o pagar cuentas en hoteles y restaurantes. Consultados comerciantes de Maimará, y artesanos que venden sus productos en la Plaza de Tilcara y en adyacencias del Monumento a la Independencia de la ciudad de Humahuaca, explicaron a El Tribuno de Jujuy que esta situación se repite con frecuencia y a pesar de los reclamos no han tenido respuesta favorable de las autoridades bancarias.
En el caso de Tilcara, los artesanos y comerciantes pequeños, tomar la costumbre de sugerir a los visitantes, especialmente extranjeros, que concurran a un par de direcciones donde pueden cambiar dólares o euros, con lo que en parte, quienes manejan efectivo de esas monedas, pueden acceder a plata argentina para realizar sus compras. La irregularidad, naturalmente termina con un perjuicio en el cambio que siempre se consigue por encima de la cotización oficial.
El problema afecta principalmente al turismo, ya que los visitantes llegan a Jujuy, con la tranquilidad de poder manejar su plata a través de los plásticos, pero solamente lo pueden hacer a través de transacciones por tarjetas de crédito o débito en comercios importantes. Ello no ocurre obviamente con los artesanos, vendedores ambulantes, pequeñas casas de comida, los fabricantes de utensilios de arcilla, artistas plásticos y tantos otros que viven de la venta cotidiana de sus obras.
Es de esperar que tanto las autoridades bancarias como los responsables provinciales y municipales del cuidado del turismo, resuelvan esta situación enojosa, que va en detrimento de la calidad de los servicios a los jujeños y a los visitantes, que, como el fin de semana pasado, llenaban todos los parajes y pueblos de nuestro principal paseo, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
Los aparatos instalados en Maimará, Tilcara y Humahuaca no podían responder a los pedidos de retiro de dinero, que numerosos visitantes de nuestro país y del extranjero necesitaban para hacer sus compras, o pagar cuentas en hoteles y restaurantes. Consultados comerciantes de Maimará, y artesanos que venden sus productos en la Plaza de Tilcara y en adyacencias del Monumento a la Independencia de la ciudad de Humahuaca, explicaron a El Tribuno de Jujuy que esta situación se repite con frecuencia y a pesar de los reclamos no han tenido respuesta favorable de las autoridades bancarias.
En el caso de Tilcara, los artesanos y comerciantes pequeños, tomar la costumbre de sugerir a los visitantes, especialmente extranjeros, que concurran a un par de direcciones donde pueden cambiar dólares o euros, con lo que en parte, quienes manejan efectivo de esas monedas, pueden acceder a plata argentina para realizar sus compras. La irregularidad, naturalmente termina con un perjuicio en el cambio que siempre se consigue por encima de la cotización oficial.
El problema afecta principalmente al turismo, ya que los visitantes llegan a Jujuy, con la tranquilidad de poder manejar su plata a través de los plásticos, pero solamente lo pueden hacer a través de transacciones por tarjetas de crédito o débito en comercios importantes. Ello no ocurre obviamente con los artesanos, vendedores ambulantes, pequeñas casas de comida, los fabricantes de utensilios de arcilla, artistas plásticos y tantos otros que viven de la venta cotidiana de sus obras.
Es de esperar que tanto las autoridades bancarias como los responsables provinciales y municipales del cuidado del turismo, resuelvan esta situación enojosa, que va en detrimento de la calidad de los servicios a los jujeños y a los visitantes, que, como el fin de semana pasado, llenaban todos los parajes y pueblos de nuestro principal paseo, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
PUBLICIDAD