¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Unidad para la gestión y la administración local

Martes, 05 de julio de 2016 01:30
<div>DISERTACIÓN / EL DIRECTOR DE PATRIMONIO JUAN CARLOS RODRÍGUEZ DURANTE LAS JORNADAS REALIZADAS EN LA VÍSPERA.</div><div>
La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad el 2 de julio de 2003 y desde ese año, la Secretaría de Cultura de la Provincia tiene a su cargo la coordinación de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca como patrimonio, oficina con asiento en la Posta de Hornillos.
Hoy por la mañana, los equipos de la unidad de trabajo se reunirán en Tres Cruces, junto a las comisiones municipales, instituciones educativas e intermedias, para continuar el diálogo en el marco del aniversario de la declaración.
El director de Patrimonio de la Provincia, Juan Carlos Rodríguez, explicó que la unidad trabaja junto a nueve comisiones locales de sitio distribuidas a lo largo de la Quebrada, y en conjunto se gestionan y administran aspectos vinculados al patrimonio de la humanidad.
Rodríguez expresó que todos los actores estarán presentes en el encuentro de hoy para impulsar la integración y repensar en conjunto el futuro de la Quebrada de Humahuaca. Desde las 11 comenzarán las reflexiones en la avenida principal de Tres Cruces a fin de fortalecer las acciones.
"Las comisiones locales de sitio tienen que estar en contacto con los municipios y otros grupos de la comunidad. Si logramos eso es importante", dijo el director de Patrimonio, y agregó que desde ese momento se podrán concretar acciones para impulsar un ordenamiento ambiental, control de terrenos, eliminación de basurales, control de cartelería y respeto hacia los bienes patrimoniales y a la naturaleza.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad el 2 de julio de 2003 y desde ese año, la Secretaría de Cultura de la Provincia tiene a su cargo la coordinación de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca como patrimonio, oficina con asiento en la Posta de Hornillos.
Hoy por la mañana, los equipos de la unidad de trabajo se reunirán en Tres Cruces, junto a las comisiones municipales, instituciones educativas e intermedias, para continuar el diálogo en el marco del aniversario de la declaración.
El director de Patrimonio de la Provincia, Juan Carlos Rodríguez, explicó que la unidad trabaja junto a nueve comisiones locales de sitio distribuidas a lo largo de la Quebrada, y en conjunto se gestionan y administran aspectos vinculados al patrimonio de la humanidad.
Rodríguez expresó que todos los actores estarán presentes en el encuentro de hoy para impulsar la integración y repensar en conjunto el futuro de la Quebrada de Humahuaca. Desde las 11 comenzarán las reflexiones en la avenida principal de Tres Cruces a fin de fortalecer las acciones.
"Las comisiones locales de sitio tienen que estar en contacto con los municipios y otros grupos de la comunidad. Si logramos eso es importante", dijo el director de Patrimonio, y agregó que desde ese momento se podrán concretar acciones para impulsar un ordenamiento ambiental, control de terrenos, eliminación de basurales, control de cartelería y respeto hacia los bienes patrimoniales y a la naturaleza.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD