°
12 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reabrirán puentes entre Colombia y Venezuela

Martes, 26 de julio de 2016 01:30
Los gobiernos de Colombia y Venezuela habilitarán en los próximos días los puentes que unen a los dos países para la circulación de personas, que fueron cerrados hace casi un año, y el 4 de agosto habrá una reunión de las cancilleres de ambos países para abrir definitivamente la frontera, para lo que "evaluarán la hoja de ruta" para organizarla legal y migratoriamente.

"En pocos días, comunidades de frontera podrán transitar, en ambos sentidos, los puentes internacionales que unen a Colombia y Venezuela en condiciones de normalidad", señaló la cancillería colombiana en un comunicado.

Ese paso supone un avance hacia la reapertura total de la frontera común de 2.219 kilómetros, cerrada el 19 de agosto del año pasado por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de una campaña, según dijo, contra el narcotráfico y paramilitares en la zona.
Según la cancillería, las mesas de trabajo en los departamentos de Norte de Santander, Arauca y La Guajira "trabajan con celeridad en la finalización de la hoja de ruta que traerá unas nuevas medidas en materia de seguridad migratoria" en la zona de frontera.

Esos departamentos son limítrofes con los estados venezolanos de Táchira, Apure y Zulia, respectivamente, que concentran la mayor cantidad de pasos de frontera entre los dos países.
La cancillería agregó que "para avanzar en ese sentido", los dos gobiernos "acordaron no permitir el ingreso" de personas por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander (Norte de Santander), y José Antonio Páez (Arauca), "hasta que se abra de manera definitiva la frontera".

Por los puentes Bolívar y Santander, que comunican a Cúcuta, capital de Norte de Santander, con las ciudades venezolanas de San Antonio del Táchira y Ureña, respectivamente, pasaron en los dos domingos anteriores más de 150.000 venezolanos para comprar del lado colombiano alimentos y medicinas que escasean en su país.

Ese flujo de personas fue posible gracias a un "corredor humanitario" después de que a comienzos de este mes unas 500 mujeres venezolanas ignoraran las restricciones y pasaran a Colombia a comprar víveres y medicinas. "Hemos trabajado a conciencia y muy duro para abrir la frontera muy pronto definitivamente", dijo la canciller, María Ángela Holguín, quien explicó que esta semana el límite permaneció cerrado "por un tema de seguridad", después de que el fin de semana pasado fuera transitado por más de 120.000 venezolanos, consignó la agencia EFE.
Holguín aseguró que el diálogo con las autoridades venezolanas "va bien".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD