¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se reactivaron obras en la Escuela Primaria 156

Domingo, 24 de julio de 2016 01:30
<div>EN MARCHA/ LAS OBRAS EN LA ESCUELA PRIMARIA 156 DE LA ESPERANZA.</div><div>
Viejas instalaciones de la Escuela Primaria 156 "Doctor Guillermo Cleland Páterson" de La Esperanza están siendo reemplazadas por construcciones a nuevo. Es una obra largamente esperada por la comunidad educativa; estuvo paralizada y ahora fue reactivada.
La demolición y construcción a nuevo de obsoletas instalaciones de la Escuela 156 están en marcha luego de que el Ministerio de Educación, por disposición de la ministra Isolda Calsina, regularizara la situación de la obra, posibilitando a comienzos de junio la reactivación de los trabajos que estaban paralizados desde noviembre de 2015.
La directora del establecimiento, Mónica Ibañez, destacó que pronto terminarán los problemas causados por la infraestructura obsoleta y que habían obligado a utilizar espacios de otros edificios para el desarrollo de las actividades áulicas. "Vemos que muy pronto terminará la dispersión y las incomodidades que sufrimos hace ya dos años; estamos más cerca de volver a nuestra casa, en donde pasamos gran parte de nuestra vida", explicó. La terminación está prevista para fin de este año e incluye la remodelación del tinglado, cerco perimetral y de rampas de acceso.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Viejas instalaciones de la Escuela Primaria 156 "Doctor Guillermo Cleland Páterson" de La Esperanza están siendo reemplazadas por construcciones a nuevo. Es una obra largamente esperada por la comunidad educativa; estuvo paralizada y ahora fue reactivada.
La demolición y construcción a nuevo de obsoletas instalaciones de la Escuela 156 están en marcha luego de que el Ministerio de Educación, por disposición de la ministra Isolda Calsina, regularizara la situación de la obra, posibilitando a comienzos de junio la reactivación de los trabajos que estaban paralizados desde noviembre de 2015.
La directora del establecimiento, Mónica Ibañez, destacó que pronto terminarán los problemas causados por la infraestructura obsoleta y que habían obligado a utilizar espacios de otros edificios para el desarrollo de las actividades áulicas. "Vemos que muy pronto terminará la dispersión y las incomodidades que sufrimos hace ya dos años; estamos más cerca de volver a nuestra casa, en donde pasamos gran parte de nuestra vida", explicó. La terminación está prevista para fin de este año e incluye la remodelación del tinglado, cerco perimetral y de rampas de acceso.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD