Dos sectores del oficialismo en Venezuela reclamaron al Gobierno que permita que se realice este año un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro, tal como pide la oposición y al cual se oponen las autoridades.
"El Estado debe garantizar el ejercicio del derecho constitucional de los ciudadanos a participar y protagonizar la acción confirmatoria o revocatoria del Presidente", dijo la recién creada Plataforma de la Defensa de la Constitución Bolivariana en una carta abierta al Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgada ayer.
"Sería una mala conducta que el poder electoral, creado y establecido por nuestro pacto social, obstaculice el ejercicio del derecho de la sociedad a la evaluación por referendo", sostiene el documento.
La eventual realización del referendo "no será fácil, pero pensamos que es impostergable para evitar graves desenlaces, cuyos signos ya se advierten", agrega.
Sin embargo, tanto Maduro como el número dos del Psuv, capitán Diosdado Cabello, afirmaron rotundamente en diversas ocasiones que esa consulta no se realizará este año.
La fecha de realización es clave porque la Carta Magna establece que si la Presidencia queda vacante durante los primeros cuatro años del mandato -en este caso se cumplen el 10 de enero próximo- debe llamarse inmediatamente a elecciones, pero si ello ocurre en los últimos dos, el período será completado por el vicepresidente ejecutivo.
La oposición sostiene que el CNE -controlado por el chavismo, al que pertenecen cuatro de sus cinco directores- está demorando el trámite de convocatoria, incluso con la imposición de requisitos extraconstitucionales, con el objeto de que la consulta no se realice o se efectúe después del 10 de enero.
"El Estado debe garantizar el ejercicio del derecho constitucional de los ciudadanos a participar y protagonizar la acción confirmatoria o revocatoria del Presidente", dijo la recién creada Plataforma de la Defensa de la Constitución Bolivariana en una carta abierta al Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgada ayer.
"Sería una mala conducta que el poder electoral, creado y establecido por nuestro pacto social, obstaculice el ejercicio del derecho de la sociedad a la evaluación por referendo", sostiene el documento.
La eventual realización del referendo "no será fácil, pero pensamos que es impostergable para evitar graves desenlaces, cuyos signos ya se advierten", agrega.
Sin embargo, tanto Maduro como el número dos del Psuv, capitán Diosdado Cabello, afirmaron rotundamente en diversas ocasiones que esa consulta no se realizará este año.
La fecha de realización es clave porque la Carta Magna establece que si la Presidencia queda vacante durante los primeros cuatro años del mandato -en este caso se cumplen el 10 de enero próximo- debe llamarse inmediatamente a elecciones, pero si ello ocurre en los últimos dos, el período será completado por el vicepresidente ejecutivo.
La oposición sostiene que el CNE -controlado por el chavismo, al que pertenecen cuatro de sus cinco directores- está demorando el trámite de convocatoria, incluso con la imposición de requisitos extraconstitucionales, con el objeto de que la consulta no se realice o se efectúe después del 10 de enero.
PUBLICIDAD