¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Comenzó la convención republicana a los gritos

Martes, 19 de julio de 2016 01:30
COLOR POLÍTICO / LA PROPAGANDA REPUBLICANA EN LAS CALLES DE CLEVELAND (OHIO)
La controvertida Convención Republicana de Cleveland (Ohio) empezó a los gritos bajo extremas medidas de seguridad, a la espera de la llegada del precandidato Donald Trump.
"Bienvenidos a la Convención Nacional Republicana de 2016", afirmó el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Preibus, al inaugurar con un golpe de martillo la tensa reunión en el pabellón Quicken Loans Arena, blindado por más de 3.000 policías que supervisan la seguridad del cónclave.
Dentro del hogar del equipo local de basketball Cleveland Cavaliers, la primera jornada -dedicada a discutir sobre "Hacer a Estados Unidos seguro de nuevo"- comenzó con un acalorado debate de los delegados que se oponen a que Trump los represente, agrupados en la facción "Never Trump" (Nunca Trump).
Las delegaciones de Utah y Virginia pidieron a los gritos que se dejara a los estados decidir votar a conciencia, y no por unanimidad y en línea con lo dictado por el resultado de las primarias, algo que les fue negado repetidas veces.
La intención de delegados como el senador de Utah, Mike Lee, era que, liberando a los compromisarios, se pudiera forzar una rebelión contra el candidato republicano a la Casa Blanca, el magnate Donald Trump, que teóricamente tiene el número de delegados necesarios para ser elegido oficialmente.
Entre los oradores del horario central figuran el exgobernador de Texas, Rick Perry; el exintendente de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani; y la mujer del propio Trump, la exmodelo eslovena Melania Knauss, que romperá el largo silencio y hablará públicamente para apoyar a su marido.
Si bien Trump tenía planeado sumarse el miércoles, un día antes de su discurso de nominación, llegará esta misma noche desde la Gran Manzana junto a su esposa para presentarla e introducir sus palabras.
Concluida la intervención de la ex modelo eslovena, la pareja regresará esta misma noche hacia Nueva York, según detallaron medios locales.
A las puertas del estadio, donde se supone que la convención terminará eligiendo a Trump como candidato presidencial para las elecciones del 8 de noviembre, hubo más de 50 protestas y personas que portaban armas libremente en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Durante los próximos días, el encuentro partidario reunirá a cerca de 50 mil personas en el estadio Quicken Loans entre delegados, empresarios, políticos, lobistas y hombres de negocios. La mayoría espera ver a Donald Trump coronado el jueves como el candidato que peleará contra Hillary Clinton por la Casa Blanca. En esa concurrencia a la convención, que se celebra hasta el próximo jueves, figuran también unos 5.000 delegados que representan a los 50 estados de EE.UU., el Distrito de Columbia, donde está la capital Washington, y cinco territorios vinculados al país norteamericano.
Si bien las convenciones son planeadas con años de anticipación, en esta oportunidad la seguridad jugó un rol protagónico tras los últimos tiroteos contra policías, los atentados y el malestar que genera Trump con sus polémicas declaraciones que llevaron a convocar marchas en contra y a favor del empresario devenido en político. Todos estos hechos se conjugaron no sólo en las calles de la ciudad que alberga a casi 400 mil habitantes sino también en la organización del mega-evento, que se vio afectada por largas filas para obtener las acreditaciones
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La controvertida Convención Republicana de Cleveland (Ohio) empezó a los gritos bajo extremas medidas de seguridad, a la espera de la llegada del precandidato Donald Trump.
"Bienvenidos a la Convención Nacional Republicana de 2016", afirmó el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Preibus, al inaugurar con un golpe de martillo la tensa reunión en el pabellón Quicken Loans Arena, blindado por más de 3.000 policías que supervisan la seguridad del cónclave.
Dentro del hogar del equipo local de basketball Cleveland Cavaliers, la primera jornada -dedicada a discutir sobre "Hacer a Estados Unidos seguro de nuevo"- comenzó con un acalorado debate de los delegados que se oponen a que Trump los represente, agrupados en la facción "Never Trump" (Nunca Trump).
Las delegaciones de Utah y Virginia pidieron a los gritos que se dejara a los estados decidir votar a conciencia, y no por unanimidad y en línea con lo dictado por el resultado de las primarias, algo que les fue negado repetidas veces.
La intención de delegados como el senador de Utah, Mike Lee, era que, liberando a los compromisarios, se pudiera forzar una rebelión contra el candidato republicano a la Casa Blanca, el magnate Donald Trump, que teóricamente tiene el número de delegados necesarios para ser elegido oficialmente.
Entre los oradores del horario central figuran el exgobernador de Texas, Rick Perry; el exintendente de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani; y la mujer del propio Trump, la exmodelo eslovena Melania Knauss, que romperá el largo silencio y hablará públicamente para apoyar a su marido.
Si bien Trump tenía planeado sumarse el miércoles, un día antes de su discurso de nominación, llegará esta misma noche desde la Gran Manzana junto a su esposa para presentarla e introducir sus palabras.
Concluida la intervención de la ex modelo eslovena, la pareja regresará esta misma noche hacia Nueva York, según detallaron medios locales.
A las puertas del estadio, donde se supone que la convención terminará eligiendo a Trump como candidato presidencial para las elecciones del 8 de noviembre, hubo más de 50 protestas y personas que portaban armas libremente en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Durante los próximos días, el encuentro partidario reunirá a cerca de 50 mil personas en el estadio Quicken Loans entre delegados, empresarios, políticos, lobistas y hombres de negocios. La mayoría espera ver a Donald Trump coronado el jueves como el candidato que peleará contra Hillary Clinton por la Casa Blanca. En esa concurrencia a la convención, que se celebra hasta el próximo jueves, figuran también unos 5.000 delegados que representan a los 50 estados de EE.UU., el Distrito de Columbia, donde está la capital Washington, y cinco territorios vinculados al país norteamericano.
Si bien las convenciones son planeadas con años de anticipación, en esta oportunidad la seguridad jugó un rol protagónico tras los últimos tiroteos contra policías, los atentados y el malestar que genera Trump con sus polémicas declaraciones que llevaron a convocar marchas en contra y a favor del empresario devenido en político. Todos estos hechos se conjugaron no sólo en las calles de la ciudad que alberga a casi 400 mil habitantes sino también en la organización del mega-evento, que se vio afectada por largas filas para obtener las acreditaciones

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD