El acuerdo suscripto por unos 200 empresarios de primera línea, estableció el compromiso de suspender los despidos por seis meses. Sin embargo, en junio se registraron 11.721 despidos y suspensiones más que el total de 167.564 con el que cerró mayo en el acumulado desde diciembre de 2015. Al 31 de mayo la variación había sido de 8,26% respecto de los despidos y suspensiones contabilizados al 30 de abril.
'Luego del impacto inicial que tuvieron los despidos en los distintos ministerios nacionales, carteras provinciales y municipales, los despidos y suspensiones del sector privado superaron ampliamente a los del sector público', señala el informe.
En efecto, los despidos en el sector privado pasaron del 56,84% al 61,22% en abril, al 61,83% en mayo y al 62,96% en junio, mientras que los del sector público (en el nivel nacional, provincial y municipal) redujeron su participación del 43,16% en marzo, al 38,78%en abril, al 38,17% en mayo y al 37,04% en junio de 2016.
De esta forma, los despidos del sector privado aumentaron en 9.273 trabajadores: de un total de 103.608 al 31 de mayo, ascendieron a 112.881 al 30 de junio de 2016.
En cuanto a los sectores, los despidos y suspensiones en la industria se incrementaron 16,05% en el mes de junio, mostrando un menor ritmo de crecimiento en comparación con el 26,89% en mayo. En cambio, en lo que refiere a los servicios, para junio se manifestó una gran suba de los despidos y suspensiones de 48,39%, contrastante con el magro aumento de 5,74% en el mes de mayo.