Decenas de miles de venezolanos cruzaron ayer a Colombia desde muy temprano en busca de alimentos, artículos de higiene personal, medicamentos y otros productos que no se consiguen en territorio venezolano.
La masiva movilización se produce tras la reapertura de los pasos de frontera, que el gobierno venezolano había cerrado hace 11 meses.
Las personas se dirigieron a la ciudad colombiana de Cúcuta a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que comunican a San Antonio y Ureña (Venezuela) con Norte de Santander (Colombia).
Durante las primeras cuatro horas de apertura de la frontera ayer habían ingresado a Colombia más de 35 mil ciudadanos venezolanos, según datos de la Subdirección de Control Migratorio colombiana.
Durante el día sábado ingresaron de forma regulada y ordenada más de 44 mil ciudadanos venezolanos, por los tres puntos habilitados.
A las 07 horas locales (11 en Argentina) de ayer se inició el cruce sin restricciones de personas provenientes no solo del fronterizo estado venezolano de Táchira, sino procedentes de otras entidades como Falcón, Lara, Carabobo y hasta de Caracas.
El flujo de personas era controlado por la Guardia Nacional venezolana y la policía del estado Táchira, así como por autoridades consulares y la policía colombiana.
La masiva movilización se produce tras la reapertura de los pasos de frontera, que el gobierno venezolano había cerrado hace 11 meses.
Las personas se dirigieron a la ciudad colombiana de Cúcuta a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que comunican a San Antonio y Ureña (Venezuela) con Norte de Santander (Colombia).
Durante las primeras cuatro horas de apertura de la frontera ayer habían ingresado a Colombia más de 35 mil ciudadanos venezolanos, según datos de la Subdirección de Control Migratorio colombiana.
Durante el día sábado ingresaron de forma regulada y ordenada más de 44 mil ciudadanos venezolanos, por los tres puntos habilitados.
A las 07 horas locales (11 en Argentina) de ayer se inició el cruce sin restricciones de personas provenientes no solo del fronterizo estado venezolano de Táchira, sino procedentes de otras entidades como Falcón, Lara, Carabobo y hasta de Caracas.
El flujo de personas era controlado por la Guardia Nacional venezolana y la policía del estado Táchira, así como por autoridades consulares y la policía colombiana.
PUBLICIDAD