El "Plan de Acceso a Internet Móvil" es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Comunicaciones y la cartera de Producción, que sentaron en una mesa de negociación a las operadoras Claro, Movistar y Personal, junto a los fabricantes instalados en Tierra del Fuego (nucleados en Afarte) y a las marcas de los equipos, para poder avanzar en un entendimiento.
Las operadoras ofrecerán los equipos con planes prepagos e incluso estudian la posibilidad de incluir un crédito (por ejemplo de 200 pesos) para que el precio final del equipo sea de alrededor de 2 mil pesos.
En principio las características de los aparatos de telefonía móvil que participarán del programa prevén una pantalla de 4,3 pulgadas, procesador dual-core, cámara trasera y frontal, 512 megabytes de memoria (RAM) y unos 4GB de almacenamiento interno.
El objetivo final de este plan es que alrededor de 8 millones de personas dejen de usar servicios móviles de 2G (que sólo brindan voz y mensajes de texto) y 3G (redes sociales, correo electrónico, imágenes) para pasar a 4G (internet móvil).
Esta migración permitiría una descongestión de las bandas de espectro radieléctrico por las que cursan las comunicaciones de 2G y 3G.
Una migración de clientes al sistema 4G asegurará la comunicación vía datos, dado que las llamadas seguirán cursándose por 3G. Las marcas seguirán con la producción en Tierra del Fuego.