¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Dejar la UE no significa abandonar Europa"

Viernes, 15 de julio de 2016 01:30
<div>BORIS JOHNSON.</div><div>
El polémico Boris Johnson intentó ayer aplacar las críticas por su nombramiento como ministro de Exteriores del gabinete de Theresa May afirmando que la salida de su país de la Unión Europea no significa abandonar Europa.
"Hay una gran diferencia entre el hecho de que vamos a abandonar la UE y nuestra relación con Europa, que en cualquier caso va a verse reforzada", dijo Johnson en su primera declaración desde que fue nombrado. "En Europa, vamos a implementar la voluntad del pueblo en el referéndum, pero eso no significa para nada abandonar Europa", afirmó el exalcalde de Londres, uno de los más prominentes partidarios de salir de la UE.
Investida jefa de Gobierno el miércoles, menos de tres semanas después del voto británico a favor de la salida de Reino Unido de la UE, la conservadora se comprometió a "llevar a cabo el desafío" del "Brexit", prometiendo al mismo tiempo "justicia social".
El jueves por la mañana, el nuevo ministro de Finanzas, Philip Hammond, pareció dar cuerpo a esa promesa al asegurar a los medios británicos que no habrá presupuesto de emergencia para el "Brexit", y por tanto, quedan excluidas nuevas medidas de austeridad.
Hammond, anteriormente ministro de Relaciones Exteriores, postergó los anuncios presupuestarios a la "declaración de otoño", habitualmente presentada a finales de noviembre o principios de diciembre.
El banco central mantuvo ayer sin cambios su política monetaria, a pesar de que los analistas esperaban una flexibilización para impulsar la economía frente a los riesgos del Brexit.

Críticas al nuevo Canciller
Los cancilleres de Francia y Alemania, Jean-Marc Ayrault y Frank-Walter Steinmeier, respectivamente, calificaron al designado como Canciller de la nueva primer ministro, Boris Johnson, como mentiroso y "monstruoso" y atacaron sin miramientos la decisión de Theresa May de designarlo como ministro, Estados Unidos optó por un enfoque más diplomático.
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry conversó ayer por teléfono con su nuevo par, Johnson, y le garantizó que la relación bilateral "es más esencial que nunca", por lo que ambos se comprometieron a trabajar estrechamente como aliados de la Otan para hacer frente al amplio espectro de desafíos que encararán a partir de este momento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El polémico Boris Johnson intentó ayer aplacar las críticas por su nombramiento como ministro de Exteriores del gabinete de Theresa May afirmando que la salida de su país de la Unión Europea no significa abandonar Europa.
"Hay una gran diferencia entre el hecho de que vamos a abandonar la UE y nuestra relación con Europa, que en cualquier caso va a verse reforzada", dijo Johnson en su primera declaración desde que fue nombrado. "En Europa, vamos a implementar la voluntad del pueblo en el referéndum, pero eso no significa para nada abandonar Europa", afirmó el exalcalde de Londres, uno de los más prominentes partidarios de salir de la UE.
Investida jefa de Gobierno el miércoles, menos de tres semanas después del voto británico a favor de la salida de Reino Unido de la UE, la conservadora se comprometió a "llevar a cabo el desafío" del "Brexit", prometiendo al mismo tiempo "justicia social".
El jueves por la mañana, el nuevo ministro de Finanzas, Philip Hammond, pareció dar cuerpo a esa promesa al asegurar a los medios británicos que no habrá presupuesto de emergencia para el "Brexit", y por tanto, quedan excluidas nuevas medidas de austeridad.
Hammond, anteriormente ministro de Relaciones Exteriores, postergó los anuncios presupuestarios a la "declaración de otoño", habitualmente presentada a finales de noviembre o principios de diciembre.
El banco central mantuvo ayer sin cambios su política monetaria, a pesar de que los analistas esperaban una flexibilización para impulsar la economía frente a los riesgos del Brexit.

Críticas al nuevo Canciller
Los cancilleres de Francia y Alemania, Jean-Marc Ayrault y Frank-Walter Steinmeier, respectivamente, calificaron al designado como Canciller de la nueva primer ministro, Boris Johnson, como mentiroso y "monstruoso" y atacaron sin miramientos la decisión de Theresa May de designarlo como ministro, Estados Unidos optó por un enfoque más diplomático.
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry conversó ayer por teléfono con su nuevo par, Johnson, y le garantizó que la relación bilateral "es más esencial que nunca", por lo que ambos se comprometieron a trabajar estrechamente como aliados de la Otan para hacer frente al amplio espectro de desafíos que encararán a partir de este momento.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD