Desde el Ministerio de Salud se insistió en la necesidad de proteger a los grupos de riesgo con la vacunación antigripal que está disponible luego del último aprovisionamiento de 20 mil dosis, mientras ya se alcanzó 58% de cobertura en embarazadas y 70% en niños, superior a la media nacional.
"Hay casos sospechosos, en estudio en realidad, y vamos a tener resultados a lo largo de la semana", afirmó la coordinadora de Epidemiología, María Laura Paredi, luego de indicar que fueron 18 los casos confirmados de gripe A H1 N1 y 2 los fallecidos.
Lo explicó luego de una reunión realizada entre funcionarios de Salud y la prensa, buscando un abordaje preventivo al tema de la gripe.
Encabezada por los referentes de distintos sectores, el secretario de Planificación y Políticas, Pablo Perovic, el director provincial de Sanidad, Carlos Ripoll; la directora del Departamento de Inmunizaciones, Roxana Fatum; el secretario de Coordinación de Atención de la Salud, José Cormenzana; y la coordinadora de Epidemiología María Laura Paredi.
Además se detalló que los casos se han producido con predominio en los departamentos Dr Manuel Belgrano, además de San Pedro, Palpalá y en la localidad Casabindo, del departamento Cochinoca,
Sostuvo además Paredi que los 18 casos confirmados, todos fueron tratados previamente al diagnóstico y en su mayoría ha evolucionado bien. La funcionaria aclaró que las provincias del NOA, respecto al resto del país, tienen mayor ocurrencia de casos, siendo la provincia de Buenos Aires y Mendoza las de mayores casos.
Se insistió en este sentido en la necesidad de la vacunación de los grupos de riesgo, y recordó que comenzó en abril con la llegada y distribución de 70.000 dosis, con alto porcentaje de utilización por lo que se consiguió una buena cobertura.
Aclaró que se enfatiza en la vacunación en forma gratuita, destinada solamente a quienes están en los grupos de riesgo, que implica que tienen posibilidades de enfermarse, de complicarse o de morir por gripe, por lo que no está indicada para toda la población, debido a que la provisión de vacunas es limitada.
inicia sesión o regístrate.
Desde el Ministerio de Salud se insistió en la necesidad de proteger a los grupos de riesgo con la vacunación antigripal que está disponible luego del último aprovisionamiento de 20 mil dosis, mientras ya se alcanzó 58% de cobertura en embarazadas y 70% en niños, superior a la media nacional.
"Hay casos sospechosos, en estudio en realidad, y vamos a tener resultados a lo largo de la semana", afirmó la coordinadora de Epidemiología, María Laura Paredi, luego de indicar que fueron 18 los casos confirmados de gripe A H1 N1 y 2 los fallecidos.
Lo explicó luego de una reunión realizada entre funcionarios de Salud y la prensa, buscando un abordaje preventivo al tema de la gripe.
Encabezada por los referentes de distintos sectores, el secretario de Planificación y Políticas, Pablo Perovic, el director provincial de Sanidad, Carlos Ripoll; la directora del Departamento de Inmunizaciones, Roxana Fatum; el secretario de Coordinación de Atención de la Salud, José Cormenzana; y la coordinadora de Epidemiología María Laura Paredi.
Además se detalló que los casos se han producido con predominio en los departamentos Dr Manuel Belgrano, además de San Pedro, Palpalá y en la localidad Casabindo, del departamento Cochinoca,
Sostuvo además Paredi que los 18 casos confirmados, todos fueron tratados previamente al diagnóstico y en su mayoría ha evolucionado bien. La funcionaria aclaró que las provincias del NOA, respecto al resto del país, tienen mayor ocurrencia de casos, siendo la provincia de Buenos Aires y Mendoza las de mayores casos.
Se insistió en este sentido en la necesidad de la vacunación de los grupos de riesgo, y recordó que comenzó en abril con la llegada y distribución de 70.000 dosis, con alto porcentaje de utilización por lo que se consiguió una buena cobertura.
Aclaró que se enfatiza en la vacunación en forma gratuita, destinada solamente a quienes están en los grupos de riesgo, que implica que tienen posibilidades de enfermarse, de complicarse o de morir por gripe, por lo que no está indicada para toda la población, debido a que la provisión de vacunas es limitada.