Defensores del Pueblo de las regiones del NOA y NEA presentarán un amparo judicial por el desmedido aumento en la tarifa del servicio de gas natural, buscando retrotraer el valor del mismo.
Así lo anunció el defensor del Pueblo de Jujuy, Ricardo Pierazzoli, quien precisó que tras la primera reunión de Defensores del Pueblo de las provincias del NOA y NEA desarrollada en Salta, se decidió llevar adelante acciones judiciales conjuntas que permitan frenar las subas en el gas.
Con la presencia los ombudsman de la Región, defensores de las provincias del NOA y NEA se reunieron recientemente en la vecina capital a fin de debatir y analizar problemáticas comunes de la región, y avanzar en acciones conjuntas que permitan llevar soluciones a los ciudadanos.
En la oportunidad, la principal discusión se centró en torno a las políticas tarifarias de los servicios públicos, las cuales han provocado un fuerte impacto en el bolsillo de los usuarios que día a día se ven afectados por los elevados importes de los mismos.
Al respecto, el defensor jujeño, Ricardo Pierazzoli, señaló que en el encuentro se analizó la política de remisión de subsidios hacia los sectores más vulnerables de la sociedad a partir de los cambios en el cuadro tarifario, y cuestionaron lo dispuesto por la Resolución 3727/ 2016 de Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas). "Enargas resolvió aplicar a partir del 1 de abril de este año un esquema de bonificación para aquellos usuarios que registren un ahorro igual o mayor al 15 por ciento, con respecto al mismo período del año anterior. Mientras que para los usuarios que no registren ahorro, se aplicará la tarifa plena. Claramente esta disposición impactará seriamente en la economía familiar de los sectores sociales más vulnerables, teniendo en cuenta que con las bajas temperaturas que se registran, es inminente el masivo incremento del consumo de gas", expresó Pierazzoli.
En ese sentido, agregó, se resolvió solicitar a la empresa a cargo del suministro, modificar la Resolución N§ 409/2008 que dispone la segmentación de las categorías de usuarios residenciales, ya que la misma "permitía ampliar los topes de consumo y recategorizar a los usuarios del NOA, posibilitando de esta manera elevar los niveles de consumo para ser encuadrados en segmentos diferenciales, debido a que la zona posee características climatológicas similares a las de General Pico y Santa Rosa, La Pampa", refirió.
Asimismo, informó que ante los continuos reclamos recibidos sobre el precio de las garrafas de gas, se acordó solicitar a los gobiernos provinciales que subsidien el precio del transporte de las garrafas de GLP, a fin de garantizar el acceso a las mismas de los sectores más carenciados. "Hemos recibido numerosas denuncias acerca de los excesivos precios de las garrafas de gas, que si bien su valor se encuentra fijado por la Resolución N§ 57/2015 de la Secretaria de Comercio de la Nación para el Programa Hogares con Garrafa, hay gente que se aprovecha de la situación de las personas y cobra precios muy elevados que son imposibles de pagar". Por eso manifestó, "vamos a solicitar se subsidie el transporte de las garrafas, para que todos puedan acceder a ellas".
"Nuestra función es proteger a los ciudadanos y en ese sentido, estamos trabajando porque consideramos que el Gobierno nacional no ha tenido en cuenta las situaciones territoriales particulares ni a los contextos sociales en riesgo a la hora de definir los nuevos cuadros tarifarios", sostuvo el defensor jujeño, a la vez que remarcó que para llevar a cabo las readecuaciones en los servicios, "era necesario primero debatir su implementación, incluyendo la opinión de los usuarios y de los organismos intervinientes; estudiar el impacto de cada medida y llevar adelante una transición que comprenda la realidad del escenario social actual", enfatizó.
Finalmente, Pierazzoli informó que para avanzar en este tema, pidieron una audiencia con el secretario de Energía de la Nación. "Hemos definido que a través de la Asociación de Defensores de la República Argentina (Adpra), podamos tener una reunión de carácter urgente con el secretario de Energía de la Nación para discutir esta problemática que incluye a todas las provincias del NOA y NEA", completó el contador Pierazzoli.
xxxx
Así lo anunció el defensor del Pueblo de Jujuy, Ricardo Pierazzoli, quien precisó que tras la primera reunión de Defensores del Pueblo de las provincias del NOA y NEA desarrollada en Salta, se decidió llevar adelante acciones judiciales conjuntas que permitan frenar las subas en el gas.
Con la presencia los ombudsman de la Región, defensores de las provincias del NOA y NEA se reunieron recientemente en la vecina capital a fin de debatir y analizar problemáticas comunes de la región, y avanzar en acciones conjuntas que permitan llevar soluciones a los ciudadanos.
En la oportunidad, la principal discusión se centró en torno a las políticas tarifarias de los servicios públicos, las cuales han provocado un fuerte impacto en el bolsillo de los usuarios que día a día se ven afectados por los elevados importes de los mismos.
Al respecto, el defensor jujeño, Ricardo Pierazzoli, señaló que en el encuentro se analizó la política de remisión de subsidios hacia los sectores más vulnerables de la sociedad a partir de los cambios en el cuadro tarifario, y cuestionaron lo dispuesto por la Resolución 3727/ 2016 de Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas). "Enargas resolvió aplicar a partir del 1 de abril de este año un esquema de bonificación para aquellos usuarios que registren un ahorro igual o mayor al 15 por ciento, con respecto al mismo período del año anterior. Mientras que para los usuarios que no registren ahorro, se aplicará la tarifa plena. Claramente esta disposición impactará seriamente en la economía familiar de los sectores sociales más vulnerables, teniendo en cuenta que con las bajas temperaturas que se registran, es inminente el masivo incremento del consumo de gas", expresó Pierazzoli.
En ese sentido, agregó, se resolvió solicitar a la empresa a cargo del suministro, modificar la Resolución N§ 409/2008 que dispone la segmentación de las categorías de usuarios residenciales, ya que la misma "permitía ampliar los topes de consumo y recategorizar a los usuarios del NOA, posibilitando de esta manera elevar los niveles de consumo para ser encuadrados en segmentos diferenciales, debido a que la zona posee características climatológicas similares a las de General Pico y Santa Rosa, La Pampa", refirió.
Asimismo, informó que ante los continuos reclamos recibidos sobre el precio de las garrafas de gas, se acordó solicitar a los gobiernos provinciales que subsidien el precio del transporte de las garrafas de GLP, a fin de garantizar el acceso a las mismas de los sectores más carenciados. "Hemos recibido numerosas denuncias acerca de los excesivos precios de las garrafas de gas, que si bien su valor se encuentra fijado por la Resolución N§ 57/2015 de la Secretaria de Comercio de la Nación para el Programa Hogares con Garrafa, hay gente que se aprovecha de la situación de las personas y cobra precios muy elevados que son imposibles de pagar". Por eso manifestó, "vamos a solicitar se subsidie el transporte de las garrafas, para que todos puedan acceder a ellas".
"Nuestra función es proteger a los ciudadanos y en ese sentido, estamos trabajando porque consideramos que el Gobierno nacional no ha tenido en cuenta las situaciones territoriales particulares ni a los contextos sociales en riesgo a la hora de definir los nuevos cuadros tarifarios", sostuvo el defensor jujeño, a la vez que remarcó que para llevar a cabo las readecuaciones en los servicios, "era necesario primero debatir su implementación, incluyendo la opinión de los usuarios y de los organismos intervinientes; estudiar el impacto de cada medida y llevar adelante una transición que comprenda la realidad del escenario social actual", enfatizó.
Finalmente, Pierazzoli informó que para avanzar en este tema, pidieron una audiencia con el secretario de Energía de la Nación. "Hemos definido que a través de la Asociación de Defensores de la República Argentina (Adpra), podamos tener una reunión de carácter urgente con el secretario de Energía de la Nación para discutir esta problemática que incluye a todas las provincias del NOA y NEA", completó el contador Pierazzoli.
xxxx
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Defensores del Pueblo de las regiones del NOA y NEA presentarán un amparo judicial por el desmedido aumento en la tarifa del servicio de gas natural, buscando retrotraer el valor del mismo.
Así lo anunció el defensor del Pueblo de Jujuy, Ricardo Pierazzoli, quien precisó que tras la primera reunión de Defensores del Pueblo de las provincias del NOA y NEA desarrollada en Salta, se decidió llevar adelante acciones judiciales conjuntas que permitan frenar las subas en el gas.
Con la presencia los ombudsman de la Región, defensores de las provincias del NOA y NEA se reunieron recientemente en la vecina capital a fin de debatir y analizar problemáticas comunes de la región, y avanzar en acciones conjuntas que permitan llevar soluciones a los ciudadanos.
En la oportunidad, la principal discusión se centró en torno a las políticas tarifarias de los servicios públicos, las cuales han provocado un fuerte impacto en el bolsillo de los usuarios que día a día se ven afectados por los elevados importes de los mismos.
Al respecto, el defensor jujeño, Ricardo Pierazzoli, señaló que en el encuentro se analizó la política de remisión de subsidios hacia los sectores más vulnerables de la sociedad a partir de los cambios en el cuadro tarifario, y cuestionaron lo dispuesto por la Resolución 3727/ 2016 de Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas). "Enargas resolvió aplicar a partir del 1 de abril de este año un esquema de bonificación para aquellos usuarios que registren un ahorro igual o mayor al 15 por ciento, con respecto al mismo período del año anterior. Mientras que para los usuarios que no registren ahorro, se aplicará la tarifa plena. Claramente esta disposición impactará seriamente en la economía familiar de los sectores sociales más vulnerables, teniendo en cuenta que con las bajas temperaturas que se registran, es inminente el masivo incremento del consumo de gas", expresó Pierazzoli.
En ese sentido, agregó, se resolvió solicitar a la empresa a cargo del suministro, modificar la Resolución N§ 409/2008 que dispone la segmentación de las categorías de usuarios residenciales, ya que la misma "permitía ampliar los topes de consumo y recategorizar a los usuarios del NOA, posibilitando de esta manera elevar los niveles de consumo para ser encuadrados en segmentos diferenciales, debido a que la zona posee características climatológicas similares a las de General Pico y Santa Rosa, La Pampa", refirió.
Asimismo, informó que ante los continuos reclamos recibidos sobre el precio de las garrafas de gas, se acordó solicitar a los gobiernos provinciales que subsidien el precio del transporte de las garrafas de GLP, a fin de garantizar el acceso a las mismas de los sectores más carenciados. "Hemos recibido numerosas denuncias acerca de los excesivos precios de las garrafas de gas, que si bien su valor se encuentra fijado por la Resolución N§ 57/2015 de la Secretaria de Comercio de la Nación para el Programa Hogares con Garrafa, hay gente que se aprovecha de la situación de las personas y cobra precios muy elevados que son imposibles de pagar". Por eso manifestó, "vamos a solicitar se subsidie el transporte de las garrafas, para que todos puedan acceder a ellas".
"Nuestra función es proteger a los ciudadanos y en ese sentido, estamos trabajando porque consideramos que el Gobierno nacional no ha tenido en cuenta las situaciones territoriales particulares ni a los contextos sociales en riesgo a la hora de definir los nuevos cuadros tarifarios", sostuvo el defensor jujeño, a la vez que remarcó que para llevar a cabo las readecuaciones en los servicios, "era necesario primero debatir su implementación, incluyendo la opinión de los usuarios y de los organismos intervinientes; estudiar el impacto de cada medida y llevar adelante una transición que comprenda la realidad del escenario social actual", enfatizó.
Finalmente, Pierazzoli informó que para avanzar en este tema, pidieron una audiencia con el secretario de Energía de la Nación. "Hemos definido que a través de la Asociación de Defensores de la República Argentina (Adpra), podamos tener una reunión de carácter urgente con el secretario de Energía de la Nación para discutir esta problemática que incluye a todas las provincias del NOA y NEA", completó el contador Pierazzoli.
xxxx
Así lo anunció el defensor del Pueblo de Jujuy, Ricardo Pierazzoli, quien precisó que tras la primera reunión de Defensores del Pueblo de las provincias del NOA y NEA desarrollada en Salta, se decidió llevar adelante acciones judiciales conjuntas que permitan frenar las subas en el gas.
Con la presencia los ombudsman de la Región, defensores de las provincias del NOA y NEA se reunieron recientemente en la vecina capital a fin de debatir y analizar problemáticas comunes de la región, y avanzar en acciones conjuntas que permitan llevar soluciones a los ciudadanos.
En la oportunidad, la principal discusión se centró en torno a las políticas tarifarias de los servicios públicos, las cuales han provocado un fuerte impacto en el bolsillo de los usuarios que día a día se ven afectados por los elevados importes de los mismos.
Al respecto, el defensor jujeño, Ricardo Pierazzoli, señaló que en el encuentro se analizó la política de remisión de subsidios hacia los sectores más vulnerables de la sociedad a partir de los cambios en el cuadro tarifario, y cuestionaron lo dispuesto por la Resolución 3727/ 2016 de Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas). "Enargas resolvió aplicar a partir del 1 de abril de este año un esquema de bonificación para aquellos usuarios que registren un ahorro igual o mayor al 15 por ciento, con respecto al mismo período del año anterior. Mientras que para los usuarios que no registren ahorro, se aplicará la tarifa plena. Claramente esta disposición impactará seriamente en la economía familiar de los sectores sociales más vulnerables, teniendo en cuenta que con las bajas temperaturas que se registran, es inminente el masivo incremento del consumo de gas", expresó Pierazzoli.
En ese sentido, agregó, se resolvió solicitar a la empresa a cargo del suministro, modificar la Resolución N§ 409/2008 que dispone la segmentación de las categorías de usuarios residenciales, ya que la misma "permitía ampliar los topes de consumo y recategorizar a los usuarios del NOA, posibilitando de esta manera elevar los niveles de consumo para ser encuadrados en segmentos diferenciales, debido a que la zona posee características climatológicas similares a las de General Pico y Santa Rosa, La Pampa", refirió.
Asimismo, informó que ante los continuos reclamos recibidos sobre el precio de las garrafas de gas, se acordó solicitar a los gobiernos provinciales que subsidien el precio del transporte de las garrafas de GLP, a fin de garantizar el acceso a las mismas de los sectores más carenciados. "Hemos recibido numerosas denuncias acerca de los excesivos precios de las garrafas de gas, que si bien su valor se encuentra fijado por la Resolución N§ 57/2015 de la Secretaria de Comercio de la Nación para el Programa Hogares con Garrafa, hay gente que se aprovecha de la situación de las personas y cobra precios muy elevados que son imposibles de pagar". Por eso manifestó, "vamos a solicitar se subsidie el transporte de las garrafas, para que todos puedan acceder a ellas".
"Nuestra función es proteger a los ciudadanos y en ese sentido, estamos trabajando porque consideramos que el Gobierno nacional no ha tenido en cuenta las situaciones territoriales particulares ni a los contextos sociales en riesgo a la hora de definir los nuevos cuadros tarifarios", sostuvo el defensor jujeño, a la vez que remarcó que para llevar a cabo las readecuaciones en los servicios, "era necesario primero debatir su implementación, incluyendo la opinión de los usuarios y de los organismos intervinientes; estudiar el impacto de cada medida y llevar adelante una transición que comprenda la realidad del escenario social actual", enfatizó.
Finalmente, Pierazzoli informó que para avanzar en este tema, pidieron una audiencia con el secretario de Energía de la Nación. "Hemos definido que a través de la Asociación de Defensores de la República Argentina (Adpra), podamos tener una reunión de carácter urgente con el secretario de Energía de la Nación para discutir esta problemática que incluye a todas las provincias del NOA y NEA", completó el contador Pierazzoli.
xxxx
PUBLICIDAD