¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Analizarán la situación de Cunha

Sabado, 30 de abril de 2016 01:30

La Corte Suprema de Brasil se propone analizar si el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, un cuestionado legislador que enfrenta varios procesos por corrupción, puede asumir la presidencia del país en reemplazo del actual vicepresidente Michel Temer, en caso de que prospere un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff. La posibilidad de que un diputado que enfrenta procesos en el Supremo Tribunal Federal pueda convertirse en presidente interino de Brasil, aunque sea por un día, llevó al magistrado Teori Zavascki, uno de los miembros de la corte, a pedir que el plenario se pronuncie sobre el asunto.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Corte Suprema de Brasil se propone analizar si el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, un cuestionado legislador que enfrenta varios procesos por corrupción, puede asumir la presidencia del país en reemplazo del actual vicepresidente Michel Temer, en caso de que prospere un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff. La posibilidad de que un diputado que enfrenta procesos en el Supremo Tribunal Federal pueda convertirse en presidente interino de Brasil, aunque sea por un día, llevó al magistrado Teori Zavascki, uno de los miembros de la corte, a pedir que el plenario se pronuncie sobre el asunto.

"Hay que examinar ese caso. Lo plantearé ante el plenario (de la Corte Suprema)", admitió Zavascki.

El magistrado es el instructor en el Tribunal Supremo del gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, en el que Cunha es uno de los investigados.

Zavascki afirmó que le pedirá al plenario que se pronuncie sobre esta situación en la misma audiencia que será convocada para que la Corte Suprema se pronuncie sobre la petición de la Procuraduría de despojar a Cunha de su cargo como presidente de los Diputados.

Al menos cuatro testigos que colaboran en la investigación de los desvíos de Petrobras han dicho que el presidente de la Cámara Baja recibió U$S 5 millones de sobornos por intermediar contratos amañados con la petrolera estatal. Además de los procesos en la Corte Suprema, el Consejo de Ética de la Cámara Baja investiga si Cunha le mintió al Congreso al declarar que no tiene cuantas bancarias en el exterior ni vínculos con las corruptelas en Petrobras.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD