1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Acto conjunto en Buenos por el Día del Trabajador

Viernes, 29 de abril de 2016 01:30
<div>RECLAMO / LOS SINDICATOS CONVOCARON A UNA MARCHA PARA HOY EN HORAS DE LA TARDE.</div><div>
Las cinco centrales sindicales convocaron hoy a un acto conjunto en la ciudad de Buenos Aires en rechazo de la política laboral del gobierno, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores que se conmemora este domingo.
En un hecho histórico, las distintas corrientes en que se divide el sindicalismo argentino se unirán en una protesta en la que reclaman al gobierno del presidente Mauricio Macri el cese de los despidos en el Estado y en el sector privado, un aumento de emergencia para los jubilados, la eliminación del Impuesto a las Ganancias y contra la criminalización de la protesta social.
De esta manera, participarán del acto la CGT-Azopardo que encabeza el camionero Hugo Moyano y sus pares de la CGT-Alsina, el metalúrgico Antonio Caló, y de la CGT Azul y Blanca el gastronómico Luis Barrionuevo.
Harán lo propio el docente Hugo Yasky al frente de la CTA de los Trabajadores y el estatal Pablo Micheli con la CTA Autónoma.
Los organizadores informaron que el acto se iniciará a las 16 en el Monumento al Trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón e Independencia, donde se levantará un escenario desde donde hablarán los distintos dirigentes sindicales.
El palco de unos 50 metros por 5 metros se construirá de espaldas a la sede la CGT de la calle Azopardo al 800, ubicada a una cuadra del lugar.
En el encuentro que realizaron ayer los principales referentes de las CGT y las CTA en la sede del consejo directivo de UPCN de la calle Moreno se definió el orden de exposición de los oradores y los puntos de concentración previo de las diversas columnas obreras.
En la reunión de ayer se descartó la realización de un paro general para mañana, aunque algunos gremios resolvieron por separado disponer un cese de actividades para facilitar el traslado de sus afiliados.
No obstante, la Unión Docentes Argentinos (UDA) decidió en cambio marchar mañana con consignas propias y declarar una huelga nacional de su sector por "la falta de cumplimiento por parte del Ministerio de Educación del acta paritaria firmada en febrero".
Se trata de uno de los cinco sindicatos que tiene representación en la paritaria nacional y nuclea a los docentes nacionales, en particular en la escuela media y área técnica.
Al acto adhirieron y participarán con columnas propias militantes del Frente para la Victoria (FpV), del Partido Justicialista (PJ) nacional, del Frente Renovador, partidos de izquierda y organizaciones sociales de base kirchnerista.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las cinco centrales sindicales convocaron hoy a un acto conjunto en la ciudad de Buenos Aires en rechazo de la política laboral del gobierno, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores que se conmemora este domingo.
En un hecho histórico, las distintas corrientes en que se divide el sindicalismo argentino se unirán en una protesta en la que reclaman al gobierno del presidente Mauricio Macri el cese de los despidos en el Estado y en el sector privado, un aumento de emergencia para los jubilados, la eliminación del Impuesto a las Ganancias y contra la criminalización de la protesta social.
De esta manera, participarán del acto la CGT-Azopardo que encabeza el camionero Hugo Moyano y sus pares de la CGT-Alsina, el metalúrgico Antonio Caló, y de la CGT Azul y Blanca el gastronómico Luis Barrionuevo.
Harán lo propio el docente Hugo Yasky al frente de la CTA de los Trabajadores y el estatal Pablo Micheli con la CTA Autónoma.
Los organizadores informaron que el acto se iniciará a las 16 en el Monumento al Trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón e Independencia, donde se levantará un escenario desde donde hablarán los distintos dirigentes sindicales.
El palco de unos 50 metros por 5 metros se construirá de espaldas a la sede la CGT de la calle Azopardo al 800, ubicada a una cuadra del lugar.
En el encuentro que realizaron ayer los principales referentes de las CGT y las CTA en la sede del consejo directivo de UPCN de la calle Moreno se definió el orden de exposición de los oradores y los puntos de concentración previo de las diversas columnas obreras.
En la reunión de ayer se descartó la realización de un paro general para mañana, aunque algunos gremios resolvieron por separado disponer un cese de actividades para facilitar el traslado de sus afiliados.
No obstante, la Unión Docentes Argentinos (UDA) decidió en cambio marchar mañana con consignas propias y declarar una huelga nacional de su sector por "la falta de cumplimiento por parte del Ministerio de Educación del acta paritaria firmada en febrero".
Se trata de uno de los cinco sindicatos que tiene representación en la paritaria nacional y nuclea a los docentes nacionales, en particular en la escuela media y área técnica.
Al acto adhirieron y participarán con columnas propias militantes del Frente para la Victoria (FpV), del Partido Justicialista (PJ) nacional, del Frente Renovador, partidos de izquierda y organizaciones sociales de base kirchnerista.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD