Ayer, en la puerta del Tribunal Federal Oral,
Luis Hernán Paz, abogado defensor de
Milagro Sala, dialogó con
El Tribuno de Jujuy sobre la presentación de recusación de los fiscales designados por la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, para el juicio por el ataque que sufrió en 2009 el entonces senador Gerardo Morales.
Sobre la presentación, Paz manifestó que la misma se basa en que "estos fiscales participaron activamente en la etapa investigativa y esa es la razón por la que se pide el alejamiento de los mismos"
La diputada del Mercosur, fuertemente escoltada por personal del Servicio Penitenciario, arribó a las 18.50 a la sede judicial ubicada en San Martín al 1100, donde fue recibida por los dirigentes del Fuyo, Germán y Federico Noro, y el gremialista Fernando Acosta (ATE).
"Esta es una denuncia que data del año 2009 -acotó Paz- que ha tenido no menos de cuatro planteamientos por parte de la defensa y de la querella ante la Corte Suprema y esta próximo el juicio oral y público donde se va a ventilar la verdadera causa de imputación que pesa sobre la diputada del Parlasur, Milagro Sala".
Agregó que "esta defensa espera que participe activamente y en persona el gobernador Morales, ya que él ha sido el principal denunciante y promotor de esta actividad jurisdiccional prácticamente innecesaria que lleva ya tantos años de desgaste".
Consultado sobre la presentación de la prescripción de la acción penal, indicó que "hay dos delitos que están vigentes que son por amenazas y uno de daños agravados. Las amenazas nosotros entendemos que están prescriptas por el paso del tiempo y la inactividad del Estado, y eso está pendiente de resolución por parte del Tribunal Oral".
En relación con los tiempos, Paz dejó en claro que la acción tiene dos años de vigencia y en lo referente al tiempo para que se expidan los jueces señaló que "el Tribunal Oral debería ya emitir una resolución".
En lo referente a la audiencia concretada ayer manifestó que "respecto de la presentación que se efectuó, entiendo que en breve término deberían estar resueltos si estos fiscales que han sido recusados van a continuar o no en este proceso"."
Consultado sobre si tiene conocimiento de quienes podrían ser los fiscales designados en caso de prosperar el pedido, dejó establecido que no tiene conocimiento de la tesitura que emplearía la Procuración General en caso de tener que designar nuevos fiscales. Esta situación tampoco debería retasar el inicio del juicio.
En relación a la cantidad de testigos que tendría este juicio, dejó trascender que en un principio eran más de veinte, pero la gran mayoría fueron observados y recusados tanto por la querella como por la defensa, indicando para finalizar que "este juicio se deberá ventilar a lo sumo en tres audiencias", pero reiteró que la defensa desea que el gobernador participe activamente. "Son denuncias realizadas por él y a partir de ahí vamos a conocer la verdad real", finalizó.
Ayer, en la puerta del Tribunal Federal Oral,
Luis Hernán Paz, abogado defensor de
Milagro Sala, dialogó con
El Tribuno de Jujuy sobre la presentación de recusación de los fiscales designados por la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, para el juicio por el ataque que sufrió en 2009 el entonces senador Gerardo Morales.
Sobre la presentación, Paz manifestó que la misma se basa en que "estos fiscales participaron activamente en la etapa investigativa y esa es la razón por la que se pide el alejamiento de los mismos"
La diputada del Mercosur, fuertemente escoltada por personal del Servicio Penitenciario, arribó a las 18.50 a la sede judicial ubicada en San Martín al 1100, donde fue recibida por los dirigentes del Fuyo, Germán y Federico Noro, y el gremialista Fernando Acosta (ATE).
"Esta es una denuncia que data del año 2009 -acotó Paz- que ha tenido no menos de cuatro planteamientos por parte de la defensa y de la querella ante la Corte Suprema y esta próximo el juicio oral y público donde se va a ventilar la verdadera causa de imputación que pesa sobre la diputada del Parlasur, Milagro Sala".
Agregó que "esta defensa espera que participe activamente y en persona el gobernador Morales, ya que él ha sido el principal denunciante y promotor de esta actividad jurisdiccional prácticamente innecesaria que lleva ya tantos años de desgaste".
Consultado sobre la presentación de la prescripción de la acción penal, indicó que "hay dos delitos que están vigentes que son por amenazas y uno de daños agravados. Las amenazas nosotros entendemos que están prescriptas por el paso del tiempo y la inactividad del Estado, y eso está pendiente de resolución por parte del Tribunal Oral".
En relación con los tiempos, Paz dejó en claro que la acción tiene dos años de vigencia y en lo referente al tiempo para que se expidan los jueces señaló que "el Tribunal Oral debería ya emitir una resolución".
En lo referente a la audiencia concretada ayer manifestó que "respecto de la presentación que se efectuó, entiendo que en breve término deberían estar resueltos si estos fiscales que han sido recusados van a continuar o no en este proceso"."
Consultado sobre si tiene conocimiento de quienes podrían ser los fiscales designados en caso de prosperar el pedido, dejó establecido que no tiene conocimiento de la tesitura que emplearía la Procuración General en caso de tener que designar nuevos fiscales. Esta situación tampoco debería retasar el inicio del juicio.
En relación a la cantidad de testigos que tendría este juicio, dejó trascender que en un principio eran más de veinte, pero la gran mayoría fueron observados y recusados tanto por la querella como por la defensa, indicando para finalizar que "este juicio se deberá ventilar a lo sumo en tres audiencias", pero reiteró que la defensa desea que el gobernador participe activamente. "Son denuncias realizadas por él y a partir de ahí vamos a conocer la verdad real", finalizó.