°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cumbre Nuclear analizó la creciente amenaza yihadista

Sabado, 02 de abril de 2016 01:30
SALUDO / PRESIDENTES DEL MUNDO PARTICIPAN DE LA CUMBRE NUCLEAR.
Los líderes mundiales finalizaron en Washington la cuarta cumbre sobre seguridad nuclear, en la que pusieron su atención hacia el grupo del Estado Islámico (EI), tras concentrar el análisis sobre Corea del Norte, país en creciente amenaza.
Tras los atentados en Bruselas y París, la Casa Blanca está preocupada por la capacidad de la seguridad europea de contrarrestar los riesgos de ataques en sus principales ciudades. Persiste el temor de que grupos radicales puedan obtener material nuclear para una bomba sucia.
Las preocupaciones por ese tipo de ataques se potenciaron tras descubrirse que dos de los implicados en el atentado en Bruselas estaban relacionados con videos de vigilancia que muestran todos los pasos de un agente belga del sector nuclear.
Pero las discusiones de los dirigentes no se detuvieron solo en el riesgo nuclear.
El jueves, el presidente Barack Obama subrayó la necesidad de aumentar la cooperación entre Estados Unidos y Europa para poder "identificar los ataques potenciales y cortar el financiamiento".
Esfuerzos contra EI
En términos generales, los países que combaten al EI "avanzaron en acelerar los ataques aéreos y aumentar la presión en Irak y Siria",así lo expresó Ben Rhodes, asesor de seguridad de la Casa Blanca.
Además aseguró"pensamos también que es extremadamente importante que trabajemos para frustrar los proyectos de ataques fuera de Irak y Siria", dados los esfuerzos de EI para moverse hacia Europa y otras partes del mundo.
Líderes de mas de treinta países se reunieron el pasado jueves en la capital estadounidense para esta cumbre, a la que asistieron por América Latina los presidentes de México, Argentina y Chile, y el canciller de Brasil.
Los representantes de las seis potencias que negociaron el acuerdo nuclear iraní y presionaron sobre la implementación del acuerdo por Teherán.
Sanciones contra Pyongyang
El jueves, las discusiones se centraron principalmente en Corea del Norte, que inquieta nuevamente a la comunidad internacional con sus ensayos nucleares y sus pruebas con misiles prohibidos por la ONU.
Obama recibió a la presidenta de Corea, Park Geun-Hye y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y los tres mandatarios prometieron "defenderse" contra la amenaza nuclear del régimen de Pyongyang.
Los tres países se comprometieron "a hacer cumplir las fuertes medidas" adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU el 2 de marzo, sobre un arsenal de sanciones sin precedentes contra Pyongyang.
Obama también discutió el asunto norcoreano en una reunión bilateral con Xi Jinping, el presidente chino cuyo país es un aliado tradicional de Corea del Norte.
Pekín aprobó las sanciones de la ONU contra Pyongyang pero Estados Unidos quiere que China aumente la presión.
Al respecto Barak Obama enfatizó "El presidente Xi y yo estamos ambos comprometidos a la desnuclearización de la península coreana y el cumplimiento completo de las sanciones de la ONU".
Por su parte, Xi subrayó su voluntad de "ampliar la comunicación y la coordinación" con Estados Unidos sobre el asunto nuclear coreano.
En medio de la cumbre,Corea del Norte lanzó el viernes otro misil de corto alcance, que cayó al mar.
Corea del Norte amenaza casi diariamente a Seúl y Washington con ataques nucleares o convencionales y parece despreciar las sanciones aprobadas por la ONU.
Obama alerta sobre un “terrorismo nuclear”
El presidente de Estados Unidos alertó sobre la “amenaza” de un acto de “terrorismo nuclear” que se planea sobre la comunidad internacional, a pesar de los esfuerzos globales por impedir que eso ocurra.
El mandatario estadounidense abrió la sesión de la cuarta cumbre sobre seguridad nuclear y afirmó que “Se redujo el riesgo, pero la amenaza del terrorismo nuclear persiste y se debería continuar trabajando”.Según el mandatario estadounidense, unas 2.000 toneladas dematerial nuclear están almacenadas en todo el mundo en instalaciones civiles y militares, algunas de ellas no complemente seguras.
El presidente norteamericano recordó además que el grupo Al Qaeda “durante mucho tiempo buscó apoderarse de material nuclear”, y que “individuos implicados en los atentados en París y Bruselas habían filmado en video los pasos de un alto responsable de la infraestructura nuclear” de Bélgica.
De acuerdo con los medios de comunicación belga, la célula radicalizada en Bruselas que fue responsable por los ataques del 22 de marzo pasado en el aeropuerto y estacipon de trenes de esa ciudad tenían previsto fabricar una “bomba sucia” radiactiva,y por ello habían seguido a un "experto nuclear" belga.
El catastrófico escenario de un “atentado terrorista nuclear” concentra las preocupaciones del medio centenar de jefes de Estado y Gobierno que participaron de la cumbre sobre seguridad del material atómico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los líderes mundiales finalizaron en Washington la cuarta cumbre sobre seguridad nuclear, en la que pusieron su atención hacia el grupo del Estado Islámico (EI), tras concentrar el análisis sobre Corea del Norte, país en creciente amenaza.
Tras los atentados en Bruselas y París, la Casa Blanca está preocupada por la capacidad de la seguridad europea de contrarrestar los riesgos de ataques en sus principales ciudades. Persiste el temor de que grupos radicales puedan obtener material nuclear para una bomba sucia.
Las preocupaciones por ese tipo de ataques se potenciaron tras descubrirse que dos de los implicados en el atentado en Bruselas estaban relacionados con videos de vigilancia que muestran todos los pasos de un agente belga del sector nuclear.
Pero las discusiones de los dirigentes no se detuvieron solo en el riesgo nuclear.
El jueves, el presidente Barack Obama subrayó la necesidad de aumentar la cooperación entre Estados Unidos y Europa para poder "identificar los ataques potenciales y cortar el financiamiento".
Esfuerzos contra EI
En términos generales, los países que combaten al EI "avanzaron en acelerar los ataques aéreos y aumentar la presión en Irak y Siria",así lo expresó Ben Rhodes, asesor de seguridad de la Casa Blanca.
Además aseguró"pensamos también que es extremadamente importante que trabajemos para frustrar los proyectos de ataques fuera de Irak y Siria", dados los esfuerzos de EI para moverse hacia Europa y otras partes del mundo.
Líderes de mas de treinta países se reunieron el pasado jueves en la capital estadounidense para esta cumbre, a la que asistieron por América Latina los presidentes de México, Argentina y Chile, y el canciller de Brasil.
Los representantes de las seis potencias que negociaron el acuerdo nuclear iraní y presionaron sobre la implementación del acuerdo por Teherán.
Sanciones contra Pyongyang
El jueves, las discusiones se centraron principalmente en Corea del Norte, que inquieta nuevamente a la comunidad internacional con sus ensayos nucleares y sus pruebas con misiles prohibidos por la ONU.
Obama recibió a la presidenta de Corea, Park Geun-Hye y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y los tres mandatarios prometieron "defenderse" contra la amenaza nuclear del régimen de Pyongyang.
Los tres países se comprometieron "a hacer cumplir las fuertes medidas" adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU el 2 de marzo, sobre un arsenal de sanciones sin precedentes contra Pyongyang.
Obama también discutió el asunto norcoreano en una reunión bilateral con Xi Jinping, el presidente chino cuyo país es un aliado tradicional de Corea del Norte.
Pekín aprobó las sanciones de la ONU contra Pyongyang pero Estados Unidos quiere que China aumente la presión.
Al respecto Barak Obama enfatizó "El presidente Xi y yo estamos ambos comprometidos a la desnuclearización de la península coreana y el cumplimiento completo de las sanciones de la ONU".
Por su parte, Xi subrayó su voluntad de "ampliar la comunicación y la coordinación" con Estados Unidos sobre el asunto nuclear coreano.
En medio de la cumbre,Corea del Norte lanzó el viernes otro misil de corto alcance, que cayó al mar.
Corea del Norte amenaza casi diariamente a Seúl y Washington con ataques nucleares o convencionales y parece despreciar las sanciones aprobadas por la ONU.
Obama alerta sobre un “terrorismo nuclear”
El presidente de Estados Unidos alertó sobre la “amenaza” de un acto de “terrorismo nuclear” que se planea sobre la comunidad internacional, a pesar de los esfuerzos globales por impedir que eso ocurra.
El mandatario estadounidense abrió la sesión de la cuarta cumbre sobre seguridad nuclear y afirmó que “Se redujo el riesgo, pero la amenaza del terrorismo nuclear persiste y se debería continuar trabajando”.Según el mandatario estadounidense, unas 2.000 toneladas dematerial nuclear están almacenadas en todo el mundo en instalaciones civiles y militares, algunas de ellas no complemente seguras.
El presidente norteamericano recordó además que el grupo Al Qaeda “durante mucho tiempo buscó apoderarse de material nuclear”, y que “individuos implicados en los atentados en París y Bruselas habían filmado en video los pasos de un alto responsable de la infraestructura nuclear” de Bélgica.
De acuerdo con los medios de comunicación belga, la célula radicalizada en Bruselas que fue responsable por los ataques del 22 de marzo pasado en el aeropuerto y estacipon de trenes de esa ciudad tenían previsto fabricar una “bomba sucia” radiactiva,y por ello habían seguido a un "experto nuclear" belga.
El catastrófico escenario de un “atentado terrorista nuclear” concentra las preocupaciones del medio centenar de jefes de Estado y Gobierno que participaron de la cumbre sobre seguridad del material atómico.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD