¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hay un nuevo límite exterior de la plataforma continental

Martes, 29 de marzo de 2016 01:30

La canciller Susana Malcorra presentó el nuevo límite exterior de la plataforma continental argentina con 35 por ciento más de superficie y subrayó que el reconocimiento de Naciones Unidas a ese reclamo nacional "reafirma los derechos de soberanía" del país en el Atlántico Sur.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La canciller Susana Malcorra presentó el nuevo límite exterior de la plataforma continental argentina con 35 por ciento más de superficie y subrayó que el reconocimiento de Naciones Unidas a ese reclamo nacional "reafirma los derechos de soberanía" del país en el Atlántico Sur.

La ministra de Relaciones Exteriores destacó que la adopción por parte de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de las recomendaciones formuladas por la Argentina aumentan el territorio nacional por un equivalente al "48 por ciento del territorio emergido" del país.

La aprobación fue dada por la ONU y reafirma derechos soberanos de Argentina en el Atlántico Sur.

"Es un logro muy significativo de la política exterior de la Argentina, a través de una verdadera política de Estado", enfatizó Malcorra durante una conferencia ofrecida en la Cancillería, donde resaltó que la aprobación de las propuestas argentinas se realizaron sin que mediara ninguna "objeción" por parte de Naciones Unidas.

Malcorra indicó que la presentación nacional se convierte en un "leading case", ya que el país se convirtió en el primero que utilizó cada una de las formas de respaldo técnico y científico previstos en la normativa internacional.

El acto realizado en el Palacio San Martín contó con la presencia de autoridades de Cancillería, científicos, jefes militares, además de legisladores como los senadores Federico Pinedo, Angel Rozas y Julio Cobos y el diputado Ricardo Alfonsín (Cambiemos), así como el diputado del Frente Renovador Marco Lavagna, entre otros.

En ese contexto, el presidente de la Comisión y vicecanciller Carlos Foradori señaló que el trabajo realizado "no es el de un Gobierno" y que "nadie, absolutamente nadie" es el autor de esa política, sino que se trata de una tarea "de todos los argentinos". "Es una casualidad que esta aprobación surja ahora. Es la conclusión de un trabajo de conjunto", subrayó Foradori, quien destacó que las tareas de la COPLA se llevaron adelante "aún en el año 2001", en medio de restricciones presupuestarias.

Foradori destacó la tarea de la comisión de expertos argentina como "una verdadera fábrica de creación de soberanía" y destacó que permitió "obtener 1,7 millones de kilómetros cuadrados más de territorio para la explotación del lecho y el subsuelo".

"Estamos muy contentos con esta respuesta favorable de Naciones Unidas y agradecidos con los argentinos que trabajaron para conseguirla. Esta ampliación de los límites de la plataforma de nuestro país nos permitirá defender la riqueza de nuestro mar, propiedad de todos y cada uno de los argentinos".

"Se trata de riquezas que ni siquiera todavía conocemos", señaló el vicecanciller durante la presentación.

Por su parte, Osvaldo Mársico, de la COPLA resaltó que el organismo de Naciones Unidas "reconoció la existencia de una disputa de soberanía" con el Reino Unido, cosa que Londres no reconoce.

Además, explicó que "postergó el análisis" de los límites propuestos por Argentina en el caso de las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur.

En el caso británico, ese país realizó una presentación sobre los límites que considera deben utilizarse en esa zona y que le corresponden, pero la Argentina la objetó "en su totalidad" y Naciones Unidas "no formó una subcomisión" para su análisis.

Los funcionarios afirmaron que a partir de ahora el país tiene "derechos de soberanía exclusivos y excluyentes", tanto en lo que hace a fauna ictícola como minerales e hidrocarburos.

La Cancillería presentó así el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina, a partir del fallo de Naciones Unidas a favor de un planteo técnico realizado en 2009.

El trabajo científico, técnico y jurídico que permitió demarcar el límite exterior de la plataforma continental argentina fue realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla) a lo largo de veinte años de intensa labor. Copla fue creada por ley nacional en 1997 y está presidida por la Cancillería. La presentación argentina realizada en abril del 2009 incluyó el límite exterior de la plataforma continental de todo el territorio argentino: continental, Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y Antártida Argentina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD