El proyecto solidario “Heladera social” avanza en responder a la demanda de personas en situación de calle. No obstante las donaciones son fluctuantes y se aspira a difundirla para que los empresarios gastronómicos colaboren.
inicia sesión o regístrate.
El proyecto solidario “Heladera social” avanza en responder a la demanda de personas en situación de calle. No obstante las donaciones son fluctuantes y se aspira a difundirla para que los empresarios gastronómicos colaboren.
Tras emular la iniciativa tucumana, la versión jujeña que surgió de un grupo de altruistas locales, funciona en calle La Madrid 373. Durante el mediodía de ayer sólo quedaban algunos vasos de leche que se complementa con un mignón, por iniciativa del propietario del local y uno de los integrantes del grupo solidario, quien improvisa un desayuno.
“Marcha, hay poca afluencia de gente que viene a ser solidaria con los demás pero está la otra que se acerca a traer cosas”, explicó Diego Portal, uno de los integrantes del grupo organizador, asegurando que son pocos los comerciantes que acercan una colaboración en este sentido, en especial los gastronómicos.
La distribución es para la gente que lo necesita, que suele presentarse y tomar lo que precisa directamente de la heladera, de tipo comercial, que está identificada y fuera del local. “Se ve realmente todo tipo de gente, de la calle, con necesidad y gente que no necesita. Son jóvenes, gente grande, no se le puede negar y a veces se lleva en exceso y no queda para la que necesita”, afirmó Diego Portal refiriéndose a actitudes de abuso de gente que evidentemente no necesita de alimentos.
El balance a pocas semanas de inaugurada la iniciativa, es de mucha demanda por lo que a veces no alcanzan a cubrir las necesidades de la gente que acude, ya que las personas que se acercan por un alimento rondan entre 20 y 30 por día. Sin embargo, para llegar a la gente en situación de calle, suelen ser los voluntarios quienes les avisan sobre esta iniciativa debido a que justamente por sus circunstancias no tiene acceso a las redes sociales como facebook donde actualizan la información.
Se prevé enfatizar la difusión por lo que idearon una serie de carteles y pretenden solicitar permiso a los comercios para pegarlos en restaurantes y confiterías, de modo de concientizar a la gente para la donación.
La idea había surgido en base a la experiencia tucumana, que en Jujuy encabeza Gustavo Baravalle, cuyos integrantes prevén continuar con el compromiso asumido con la heladera social por una decena de personas. Portal se sumó cediendo espacio y haciéndose partícipe junto a su esposa, con quienes a veces apoyan cocinando para tener algo para la gente.
Pueden acercar el aporte los lunes de 10 a 14 y de 17 a 22 y de martes a viernes de 10 a 22, y sábado hasta las 14.
Se encuentra información en Facebook en la página Heladera Social Jujuy.