El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su familia disfrutaron ayer de una tarde de descanso en la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde caminaron por los jardines del exclusivo hotel Llao Llao y participaron de un paseo en barco por aguas del lago Nahuel Huapi.
inicia sesión o regístrate.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su familia disfrutaron ayer de una tarde de descanso en la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde caminaron por los jardines del exclusivo hotel Llao Llao y participaron de un paseo en barco por aguas del lago Nahuel Huapi.
Bajo el sol de una tarde otoñal y rodeados de un paisaje inigualable, Obama, la primera dama Michelle, sus hijas Sasha y Malia y su suegra Marian Robinson aprovecharon sus horas de descanso antes de emprender el regreso a Estados Unidos, luego de una agenda cargada en el país, que incluyó un homenaje en el Parque de la Memoria.
El lugar elegido para la breve estadía en Bariloche fue el ala Moreno del Hotel Llao Llao, el área más moderna del lugar, que contrasta con el tradicional ala Bustillo que, en otros tiempos, recibió a otros presidentes estadounidenses, como Bill Clinton, Jimmy Carter y Dwight Eisenhower.
La familia llegó al Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche a las 14.21 a bordo del Air Force 1 que trajo también a parte de su comitiva y a medios de prensa de Estados Unidos.
La llegada de la familia presidencial fue totalmente descontracturada y sin el protocolo de una visita oficial, contrastando con el gran operativo de seguridad que esperaba para llevarlos al Llao Llao.
Obama, vestido con un pantalón claro y campera oscura sport, y Michelle, con pantalón negro y campera verde oscura, bajaron por la primera puerta del avión, seguidos por sus hijas y Marian, la suegra del presidente, que comparte con la familia la Casa Blanca.
Una hora antes de que llegara el mandatario de Estados Unidos arribó al aeropuerto el presidente Mauricio Macri con su familia para descansar en la estancia de Lago Escondido, propiedad del magnate inglés Joe Lewis.
El mandatario argentino y su familia arribaron a bordo del Tango10, pero en la pista lo esperaban dos helicópteros, uno de los cuales lo trasladó a la estancia, mientras que el otro llevó el equipaje.
La familia Obama aprovechó el sol de la tarde del Jueves Santo para pasear por los alrededores del hotel, pero siempre dentro del perímetro demarcado y custodiado por los servicios secretos estadounidenses que escoltaron en todo momento a la familia presidencial.
Luego, cuando faltaba poco para las 17, la familia Obama cruzó a Puerto Pañuelo, justo frente al Llao Llao, donde abordó la embarcación Modesta Victoria, emblema de la ciudad y que cumplió 75 años hace muy poco y suele hacer los paseos marítimos a Bosque de Arrayanes, Puerto Blest e Isla Victoria, en aguas del lago Nahuel Huapi.
Mientras tanto, centenares de turistas pasaban y se sacaban fotos en los alrededores del hotel con la esperanza de ver al presidente Obama que ayer se convirtió en el nuevo atractivo turístico de la ciudad patagónica.
Gobierno desclasificó 847 archivos de la dictadura
La Cancillería argentina desclasificó 847 documentos, en el marco de la conmemoración de los 40 años del inicio del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, referidos a violaciones de Derechos Humanos durante la dictadura, que demuestran "la voluntad del Estado de garantizar el derecho a la verdad".
Los documentos echan luz sobre actos represivos y violaciones a los derechos humanos, permiten conocer la gestión de gobierno y posibilitan colaborar con las solicitudes judiciales en curso, informó Cancillería mediante un comunicado.
Entre la documentación desclasificada se destacan cables de embajadas que se refieren a denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en Argentina; cables sobre casos notificados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), y que refieren al informe producido por ésta.
También, sobre remisión de artículos en periódicos internacionales que denuncian la situación en Argentina y cables enviados por la Misión Permanente ante los Organismos de Naciones Unidas en Ginebra al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto referidos a comunicaciones de la División de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre la detención y desaparición de personas en la Argentina.