El
28 de febrero de 1907 se promulgó la Ley 134, dándose creación al pueblo tras años de gestiones, el cual se fue consolidando definitivamente con la llegada del ferrocarril
La Quiaca, pórtico boreal patrio, celebra sus
109 años de fundación por tal motivo durante todo el mes tuvieron lugar diferentes actividades que tendrán como corolario los actos centrales en plaza Centenario en la fecha.
Serán 109 años de una rica historia de la ciudad enclavada en plena Puna, sitio de referencia dentro del contexto provincial y nacional, como la puerta norte del país.
La Quiaca nació en el siglo XX, florece en promesas y esperanzas de quienes hacen patria en estas indómitas tierras punto emblemático de la República Argentina, porque es la única ciudad del país que lleva ese nombre. Por lo tanto se distingue de otras comunas, no sólo por su ubicación geográfica también por ser el centro urbano más importante del norte jujeño, con una cultura milenaria que antecede a sus orígenes.
Situada frente a la ciudad boliviana de Villazón, se levanta imponente en medio de la aridez que caracteriza a esta región.
Historia
La historia se remonta hacia el año 1900, cuando comenzó a constituirse definitivamente como población. El 28 de febrero de 1907 se promulgó la Ley Nº 134, dándose creación al pueblo tras años de gestiones, se concretó este anhelo. Treinta y ocho manzanas y veinticinco rastrojos constituían la demarcación del pueblo creado con sus primeros habitantes. Por ese entonces ya se habían instalado varias casas de comercio, en su mayoría de origen sirio-libanés impulsadas por las transacciones entre Argentina y Bolivia.
El 27 de septiembre de 1914 el Superior Gobierno de la Provincia designa la primera Comisión Municipal de La Quiaca. El 1 de junio de 1917, bajo la presidencia de Ernesto Claros, la Legislatura de la Provincia de Jujuy declaraba a La Quiaca capital del departamento de Yavi mediante la sanción de la Ley Nº 325.
El 9 de diciembre de 1945, se estableció en instalaciones que pertenecían a una unidad del Ejército Argentino, el Escuadrón 21 "La Quiaca" de Gendarmería Nacional, edificio histórico y emblemático de la ciudad, construido íntegramente de piedra laja. Otras edificaciones también comenzaron a eregirse utilizando las piedras del cerro 8 Hermanos y que actualmente forman parte del patrimonio cultural de los quiaqueños.