¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El massismo descarta por ahora volver al PJ

Viernes, 26 de febrero de 2016 01:30
<div><div>SERGIO MASSA.&nbsp;</div>
El intendente massista de San Fernando, Luis Andreotti, afirmó ayer que "en 2013 nos fuimos del Partido Justicialista (PJ) porque teníamos muchas diferencias con la conducción kirchnerista y por ahora no vamos a volver, porque tras perder las elecciones está en una etapa de ebullición en la que tienen que hacer autocríticas quienes manejaron los destinos del partido y los candidatos del Frente para la Victoria".
Tras el congreso del PJ nacional realizado en Obras Sanitarias donde no participaron los dirigentes justicialistas que integran las filas del Frente Renovador de Sergio Massa, el jefe comunal resaltó la necesidad de realizar una "profunda renovación de los dirigentes" y aclaró: "Muchos del Frente Renovador nos fuimos del PJ, pero nunca dejaremos de ser peronistas".
"Nos fuimos del PJ porque teníamos muchas diferencias con la conducción kirchnerista y por ahora no vamos a volver".
"Los que perdieron ya no pueden conducir un movimiento político como el peronismo", sentenció Andreotti en declaraciones a Télam, y remarcó: "Por primera vez, el PJ perdió una elección democrática con un partido nuevo que representa a un sector de derecha de la población y eso marca que hubo candidatos que se equivocaron".
Sobre el rol que debe adoptar el PJ frente al gobierno de Mauricio Macri, el intendente de San Fernando evitó pronunciarse y aseguró que "la posición que tomó el Frente Renovador es que lo que no nos gusta, lo planteamos, y lo que nos gusta, lo apoyamos".
En el congreso del PJ nacional realizado en Obras Sanitarias no participaron los dirigentes del Frente Renovador.
Por otra parte, el dirigente del Frente Renovador resaltó "el diálogo que hay en esta etapa del país en el que nadie tiene mayoría" y calificó como un "avance" las negociaciones entre el gobierno nacional y las provincias por reformas en la distribución de la coparticipación.
En ese sentido, Andreotti consideró que 2con la coparticipación, la provincia de Buenos Aires es muy perjudicada desde 1983, ya que perdió 10 puntos entre los gobiernos nacionales de Ricardo Alfonsín (UCR) y de Carlos Menem (PJ) que representa casi 100.000 millones de dólares".
En declaraciones radiales, el exvicegobernador Gabriel Mariotto señaló: "Me gustaría que vuelvan los peronistas que se fueron con (Sergio) Massa. Todos tenemos que estar en la discusión del futuro del peronismo, por el bien del peronismo".
“Pichetto no puede asumir el rol de líder de la bancada"
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, cuestionó ayer al jefe del bloque de Senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, al advertir que no puede asumir “el rol de líder de la bancada oficialista”.
“El líder de la bancada opositora no puede expresar una opinión de esa naturaleza porque estaría asumiendo el rol de líder de bancada oficialista”, enfatizó Capitanich.
El jefe comunal peronista se pronunció de esa forma al ser consultado sobre las expresiones de Pichetto durante el Congreso del PJ, en las que habló de actuar con “responsabilidad” frente al pedido del Gobierno para que se vote la derogación de la llamada “ley cerrojo”. En declaraciones a FM Blue, Capitanich advirtió que el rol del peronismo “tiene que ser de oposición política, de control y de fiscalización”. “La posición que tiene que tener el bloque del Frente para la Victoria tiene que ser de oposición”, puntualizó.
Además, consideró que el juez de Nueva York Thomas Griesa “no puede condicionar a un país soberano pidiendo la derogación de un ley”. “Nadie estaría dispuesto a pagar a un usurero en estas condiciones, emitiendo dinero para eso y menos un país”, subrayó el exjefe de Gabinete.
Capitanich reconoció que sobre estos temas la posición en el bloque de Diputados del Frente para la Victoria es “homogénea, pero reconoció que no habrá homogeneidad en Senadores”.
“Tenemos que hacer valer nuestra voz desde el punto de vista del liderazgo territorial. La oposición política tiene que poner freno al avasallamiento oficialista”, advirtió

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El intendente massista de San Fernando, Luis Andreotti, afirmó ayer que "en 2013 nos fuimos del Partido Justicialista (PJ) porque teníamos muchas diferencias con la conducción kirchnerista y por ahora no vamos a volver, porque tras perder las elecciones está en una etapa de ebullición en la que tienen que hacer autocríticas quienes manejaron los destinos del partido y los candidatos del Frente para la Victoria".
Tras el congreso del PJ nacional realizado en Obras Sanitarias donde no participaron los dirigentes justicialistas que integran las filas del Frente Renovador de Sergio Massa, el jefe comunal resaltó la necesidad de realizar una "profunda renovación de los dirigentes" y aclaró: "Muchos del Frente Renovador nos fuimos del PJ, pero nunca dejaremos de ser peronistas".
"Nos fuimos del PJ porque teníamos muchas diferencias con la conducción kirchnerista y por ahora no vamos a volver".
"Los que perdieron ya no pueden conducir un movimiento político como el peronismo", sentenció Andreotti en declaraciones a Télam, y remarcó: "Por primera vez, el PJ perdió una elección democrática con un partido nuevo que representa a un sector de derecha de la población y eso marca que hubo candidatos que se equivocaron".
Sobre el rol que debe adoptar el PJ frente al gobierno de Mauricio Macri, el intendente de San Fernando evitó pronunciarse y aseguró que "la posición que tomó el Frente Renovador es que lo que no nos gusta, lo planteamos, y lo que nos gusta, lo apoyamos".
En el congreso del PJ nacional realizado en Obras Sanitarias no participaron los dirigentes del Frente Renovador.
Por otra parte, el dirigente del Frente Renovador resaltó "el diálogo que hay en esta etapa del país en el que nadie tiene mayoría" y calificó como un "avance" las negociaciones entre el gobierno nacional y las provincias por reformas en la distribución de la coparticipación.
En ese sentido, Andreotti consideró que 2con la coparticipación, la provincia de Buenos Aires es muy perjudicada desde 1983, ya que perdió 10 puntos entre los gobiernos nacionales de Ricardo Alfonsín (UCR) y de Carlos Menem (PJ) que representa casi 100.000 millones de dólares".
En declaraciones radiales, el exvicegobernador Gabriel Mariotto señaló: "Me gustaría que vuelvan los peronistas que se fueron con (Sergio) Massa. Todos tenemos que estar en la discusión del futuro del peronismo, por el bien del peronismo".
“Pichetto no puede asumir el rol de líder de la bancada"
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, cuestionó ayer al jefe del bloque de Senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, al advertir que no puede asumir “el rol de líder de la bancada oficialista”.
“El líder de la bancada opositora no puede expresar una opinión de esa naturaleza porque estaría asumiendo el rol de líder de bancada oficialista”, enfatizó Capitanich.
El jefe comunal peronista se pronunció de esa forma al ser consultado sobre las expresiones de Pichetto durante el Congreso del PJ, en las que habló de actuar con “responsabilidad” frente al pedido del Gobierno para que se vote la derogación de la llamada “ley cerrojo”. En declaraciones a FM Blue, Capitanich advirtió que el rol del peronismo “tiene que ser de oposición política, de control y de fiscalización”. “La posición que tiene que tener el bloque del Frente para la Victoria tiene que ser de oposición”, puntualizó.
Además, consideró que el juez de Nueva York Thomas Griesa “no puede condicionar a un país soberano pidiendo la derogación de un ley”. “Nadie estaría dispuesto a pagar a un usurero en estas condiciones, emitiendo dinero para eso y menos un país”, subrayó el exjefe de Gabinete.
Capitanich reconoció que sobre estos temas la posición en el bloque de Diputados del Frente para la Victoria es “homogénea, pero reconoció que no habrá homogeneidad en Senadores”.
“Tenemos que hacer valer nuestra voz desde el punto de vista del liderazgo territorial. La oposición política tiene que poner freno al avasallamiento oficialista”, advirtió

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD